Tipos de agujeros negros
Tipos de agujeros negros hay diversos en el universo, y eso, que sepamos a día de hoy, pues es muy poco de cuanto hemos descubierto alrededor de la gran inmensidad que nos rodea. Veamos qué es lo que sabemos sobre estas violentas manifestaciones cósmicas.
Recordemos que un agujero negro es una especie de campo gravitacional con el suficiente tamaño para que no escape nada que caiga en él. Es más, ni siquiera la luz es capaz de salir una vez cae en la fuerza de su influencia.
Si podemos ver los agujeros negros, es gracias al disco de acreción. Es decir, todo cuanto cae en su influencia gravitatoria va orbitando alrededor de su centro hasta ser tragado. Esa materia y luz es lo que podemos ver, ya que el agujero en sí es totalmente invisible para nosotros, de ahí su acepción de negro.
Pero según los descubrimientos que hemos hecho hasta hoy, no todos los agujeros negros son iguales. De hecho, varían, básicamente, según su tamaño. Vamos a conocerlos.
Descubre varios tipos de agujeros negros
Uno de los más descomunales y terroríficos que se conocen es el agujero negro supermasivo. Se encuentra generalmente en el centro de una galaxia y tiene un tamaño enorme, pudiendo ser más grande incluso que el Sistema Solar, que podría tener entre 1 y 2 años luz de extremo a extremo si contamos con todo, hasta la Nube de Oort.
Según la ciencia, gracias a la enorme fuerza de la gravedad de estos agujeros negros supermasivos las galaxias pueden mantenerse unidas.
También existen agujeros negros medianos. Estos aparecen cuando muere una estrella supergigante. Una vez explota en forma de supernova y expulsa todo su material, en el núcleo permanecen los elementos más pesados que se precipitan sobre sí mismos provocando un campo gravitacional del tamaño de la Tierra, pero con una masa 100 veces mayor que la del Sol.
También encontramos los agujeros negros estelares. Son pura especulación, pero podrían estar provocados por explosiones de estrellas de menor tamaño que las supergigantes. Tendrían tamaños de varios kilómetros, pero mucha masa.
También se consideran los microagujeros negros. En este caso, se habrían creado al comienzo del universo, tras el Big Bang, pero su origen real nos es desconocido. Tendrían tamaños minúsculos, como granos de arena de playa, pero con masas como la del mismo Sol.
Algunos de estos agujeros son teóricos, pero hay grandes posibilidades de que realmente existan. El futuro dará y quitará razones.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
Últimas noticias
-
Adiós al microondas: el botón de la freidora de aire que te hará la vida más fácil y pocos lo conocen
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Ni Hortaleza ni Ciudad Lineal: éste es el distrito de Madrid más barato para alquilar un piso
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
-
El feo del Barça a Spotify que le puede costar un disgusto y muchos millones