Telescopios de próxima generación: viendo más allá del universo conocido
Los telescopios de próxima generación están destinados a ser herramientas revolucionarias en la exploración del universo.
Telescopio James Webb y el fin de la Tierra
Telescopios de nueva generación
El primer año del telescopio espacial James Webb
A lo largo de la historia, los telescopios han ayudado al hombre a comprender el universo y su historia. Actualmente, el acelerado desarrollo de la tecnología ha permitido la construcción de nuevos telescopios de próxima generación que prometen ampliar aún más nuestra comprensión sobre la cosmología. Muchos de ellos ya se encuentran en funcionamiento, mientras que otros lo harán en los próximos años para cumplir con los objetivos científicos previstos por las agencias espaciales.
Los próximos telescopios cuentan con capacidades potentes cuya tecnología impulsará muchos avances sorprendentes en cosmología, así como descubrimientos impactantes e inesperados.
Nancy Grace Roman: el telescopio de próxima generación de la NASA
En las últimas décadas, la NASA ha lanzado al espacio telescopios espaciales innovadores como el James Webb. Desde su lanzamiento en el 2021, el James Webb ha revolucionado nuestra comprensión del universo de una manera completamente inesperada. Aunque fue diseñado para observar galaxias distantes, ahora transcurre un tercio de su tiempo observando planetas alrededor de estrellas que ni siquiera se conocían cuando fue creado.
El James Webb cuenta con cámaras infrarrojas con zoom que han logrado captar imágenes impresionantes de galaxias lejanas. Sin embargo, debido a sus limitaciones, hacer un mapeo estelar podría tomar décadas.
Para vencer las dificultades a la que se enfrentan el Webb, entre ellas obtener una visión completa de la galaxia, la NASA está desarrollando el Nancy Grace Roman, un nuevo telescopio con un gran campo de visión, una resolución nítida y la capacidad de mirar a través del polvo para el estudio y observación de estrellas en diferentes longitudes de onda de luz, óptica e infrarroja. Esto con el fin de descubrir la temperatura, luminosidad y el tamaño de las estrellas.
El Nancy Grace Roman será lanzado al espacio en 2027 y su objetivo principal será realizar un mapeo extenso y preciso de la Vía Láctea, con una profundidad y amplitud nunca antes vistas. Los expertos tienen la certeza de que Roman va a ser capaz de captar los detalles imperceptibles de nuestra galaxia, ya que podrá poder ver hasta diez veces más lejos y mapear hasta 100.000 millones de estrellas.
Telescopios de radiotelescopios más allá de la NASA
En otros países, los observatorios espaciales también han lanzado sus propios telescopios de última generación, como es el caso del radiotelescopio SKA-Low, ubicado en Australia y perteneciente al observatorio SKAO, que muestra de una manera distinta el universo.
La primera imagen obtenida con este gran radiotelescopio, aun en construcción, abarca hasta 25 grados cuadrados, lo que equivale a 100 lunas llenas aproximadamente, en la que se observan 85 de las galaxias más brillantes conocidas en esa región y todas ellas con agujeros negros supermasivos (es decir, que tienen una masa de miles de millones de veces la masa del Sol).
Una vez esté completado, los científicos prevén que podrán detectar hasta más de 600.000 galaxias en la misma región del universo. En la construcción de este grandioso telescopio de próxima generación también participan dos empresas españolas, Safran Electronics & Defense Spainy EMITE.
Los telescopios terrestres de próxima generación jamás creados
En lo más alto de las montañas de Chile, se están construyendo los telescopios más grandes jamás creados. El Extremely Large Telescope (ELT) es uno de ellos. Se trata de un telescopio reflector que contará con un espejo del tamaño de cuatro canchas de tenis para poder captar más luz y detectar objetos más tenues.
El telescopio ELT funcionará utilizando un espejo primario para captar la luz del cielo nocturno y luego reflejarla en otros espejos hacia una cámara. El mismo estará situado bajo una enorme cúpula en el desierto de Atacama.
Otro de los grandes telescopios terrestres que se está construyendo en Chile es el telescopio Vera C. Rubin. La cámara de este gran reflector es la más grande nunca antes construida: tiene el mismo tamaño de un auto pequeño y pesa cerca de tres toneladas. Sin embargo, lo realmente impresionante son sus 3200 megapíxeles, ya que permitirán detectar objetos en movimiento.
La cámara del telescopio Vera C. Rubin fotografiará todo el cielo, cada tres días por diez años. Estas fotografías se combinarán para crear un enorme video time-lapse del universo.
La búsqueda de vida en otros planetas
Una de las áreas más emocionantes que estos telescopios de próxima generación están explorando es la búsqueda de vida en otros planetas. Con la capacidad de observar la atmósfera de exoplanetas, los científicos pueden buscar signos de biofirmas, como la presencia de oxígeno o metano, que podrían indicar la existencia de vida. Esta búsqueda no solo cambiaría nuestra comprensión de la vida en el universo, sino que también podría responder a una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el cosmos?
Conclusión
Con sus capacidades mejoradas para recolectar luz, su alta resolución y su habilidad para observar en múltiples longitudes de onda, estos dispositivos abrirán nuevas fronteras en nuestro entendimiento del cosmos. A medida que nos adentramos en esta nueva era de la astronomía, la posibilidad de descubrir nuevos mundos y responder preguntas fundamentales sobre la existencia humana se hace cada vez más real. En un futuro no tan lejano, podríamos estar viendo más allá del universo conocido, explorando lo que aún queda por descubrir en la vasta inmensidad del espacio.
Lecturas recomendadas
Telescopio espacial James Webb
Temas:
- Tecnología
Lo último en Ciencia
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Los astrónomos no se lo pueden explicar: reciben una señal de radio desde el más allá
-
Museos de ciencia en España 2025: los 10 mejores para visitar, horarios, actividades, precios y qué ver en cada uno
-
Andrómeda en 2025: cómo ver la galaxia más cercana desde España y qué la hace tan especial
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
Últimas noticias
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
-
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan