SoFi, el pez robótico que estudia el fondo del océano
La robótica puede definirse como una de las ramas de la ciencia más prometedoras de la actualidad. Cada vez es más común disfrutar de la ayuda de unos dispositivos creados para atender las necesidades de los seres humanos. El ejemplo de Flippy, el robot parrillero o Pepper, el nuevo dependiente del Pizza Hut se definen como algunos de los casos más recientes de una ciencia cada vez más conocida por todos. En este caso hablamos de SoFi, el pez robot que ayudará a los expertos a descubrir los misterios del fondo marino ¡No te lo pierdas!
Robótica marina
Los fondos marinos siempre se han definido como un objeto de estudio para todo geólogo que siente pasión por su trabajo. Según algunos estudios recientes, existen miles de especies desconocidas que habitan en los lugares más ocultos de la Tierra: los fondos marinos. Por eso, un poco de ayuda nunca puede rechazarse y SoFi es el mejor aliado de todo científico con ganas de descubrir nuevas especies. Se trata de un pez robótico de silicona que es capaz de nadar de forma independiente utilizando un mecanismo idéntico al de los peces convencionales. Sin duda, un dispositivo sin precedentes creado por Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
«SoFi es el primer pez robótico que puede nadar sin ataduras en tres dimensiones durante largos periodos de tiempo. Estamos entusiasmados con la posibilidad de poder utilizar un sistema como este para acercarnos a la vida marina de lo que los humanos pueden hacer por sí mismos», comenta Robert Katzschmann, autor principal del artículo publicado en Science Robotics. Cabe destacar que SoFi tiene la capacidad para controlar su propia flotabilidad al mismo tiempo que nada en línea recta, toma curvas o bucea en cualquier dirección.
Observación detallada
«SoFi tiene el potencial de ser un nuevo tipo de herramienta para la exploración del océano y abrir nuevas vías para descubrir los misterios de la vida marina. Un dispositivo que puede marcar el camino para para desarrollar un nuevo tipo de observatorio submarino», explica Katzschmann. Por el momento, este novedoso pez robótico ha sido probado en el centro Rainbow Reef (Fiji), lugar donde consiguió acceder a una profundidad de 50 pies durante un máximo de 40 minutos. Un dispositivo que es capaz de captar todo tipo de imágenes y vídeos por medio de una lente HD de ojo de pez. No podía ser de otra manera…
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025