SoFi, el pez robótico que estudia el fondo del océano
La robótica puede definirse como una de las ramas de la ciencia más prometedoras de la actualidad. Cada vez es más común disfrutar de la ayuda de unos dispositivos creados para atender las necesidades de los seres humanos. El ejemplo de Flippy, el robot parrillero o Pepper, el nuevo dependiente del Pizza Hut se definen como algunos de los casos más recientes de una ciencia cada vez más conocida por todos. En este caso hablamos de SoFi, el pez robot que ayudará a los expertos a descubrir los misterios del fondo marino ¡No te lo pierdas!
Robótica marina
Los fondos marinos siempre se han definido como un objeto de estudio para todo geólogo que siente pasión por su trabajo. Según algunos estudios recientes, existen miles de especies desconocidas que habitan en los lugares más ocultos de la Tierra: los fondos marinos. Por eso, un poco de ayuda nunca puede rechazarse y SoFi es el mejor aliado de todo científico con ganas de descubrir nuevas especies. Se trata de un pez robótico de silicona que es capaz de nadar de forma independiente utilizando un mecanismo idéntico al de los peces convencionales. Sin duda, un dispositivo sin precedentes creado por Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
«SoFi es el primer pez robótico que puede nadar sin ataduras en tres dimensiones durante largos periodos de tiempo. Estamos entusiasmados con la posibilidad de poder utilizar un sistema como este para acercarnos a la vida marina de lo que los humanos pueden hacer por sí mismos», comenta Robert Katzschmann, autor principal del artículo publicado en Science Robotics. Cabe destacar que SoFi tiene la capacidad para controlar su propia flotabilidad al mismo tiempo que nada en línea recta, toma curvas o bucea en cualquier dirección.
Observación detallada
«SoFi tiene el potencial de ser un nuevo tipo de herramienta para la exploración del océano y abrir nuevas vías para descubrir los misterios de la vida marina. Un dispositivo que puede marcar el camino para para desarrollar un nuevo tipo de observatorio submarino», explica Katzschmann. Por el momento, este novedoso pez robótico ha sido probado en el centro Rainbow Reef (Fiji), lugar donde consiguió acceder a una profundidad de 50 pies durante un máximo de 40 minutos. Un dispositivo que es capaz de captar todo tipo de imágenes y vídeos por medio de una lente HD de ojo de pez. No podía ser de otra manera…
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
Últimas noticias
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible