Saturno se queda sin anillos
La NASA confirma que Saturno perderá sus anillos en varios millones de años
Así lo afirma un nuevo estudio, Saturno se queda sin anillos a pasos agigantados. No obstante, esta curiosa manifestación planetaria tardará todavía unos 300 millones de años en desaparecer del todo, pero cada día serán más pequeños y menguarán hasta que ya no quede nada en un tiempo.
Sin duda, será una pena, ya que Saturno es un planeta muy reconocible dentro del Sistema Solar gracias precisamente a estos anillos, tan emblemáticos y misteriosos que nos han invitado a que los exploremos una y otra vez, pues los humanos llevamos varias décadas sin dejar de enviar misiones a este lugar.
Por desgracia, se están esfumando, y lo están haciendo a la máxima velocidad de cuantas opciones se preveían desde que las naves Voyager 1 y 2 sobrevolaron este lugar hace ahora casi 50 años.
¿Por qué Saturno se queda sin anillos?
Así lo afirma un nuevo informe de la NASA, en el que se afirma que los anillos de Saturno se están arrastrando hacia el interior del planeta debido a la gravedad de Saturno.
Así pues, los anillos están provocando una especie de lluvia de polvo y partículas de hielo que cae sobre el planeta por la influencia del campo magnético del mismo.
Según los expertos, este fenómeno durará millones de años, hasta que dentro de unos 300 millones acaben por desaparecer del todo.
Es cierto que 300 millones de años pueden parecer muchos desde un punto de vista humano. Sin embargo, no son nada si se observan desde la perspectiva cósmica. Saturno es un mundo con más de 4000 millones de años, y el universo tiene unos 13.800 millones, así que 300 millones no es demasiado.
Según se informa en el comunicado, la lluvia de polvo de anillo de Saturno va drenando estas manifestaciones con una cantidad de agua capaz de llenar una piscina olímpica cada media hora.
A día de hoy, no sabemos si Saturno se formó directamente como estos anillos o se formaron posteriormente, aunque las nuevas investigaciones afirman que este último es el escenario más probable, pues deben ser bastante jóvenes, con unos 100 millones de años nada más. Así que, si en tiempos de los dinosaurios hubiésemos mirado este mundo desde la Tierra, tal vez no los hubiésemos podido observar.
Así pues, hemos visto el sistema de anillos de Saturno en su momento de mayor esplendor, en la mitad de su vida. Esto sugiere que hemos podido no ver anillos gigantes en otros mundos como Júpiter, Neptuno o Urano, que hoy poseen sistemas muy delgados.
Temas:
- Saturno
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: acaban de encontrar un yacimiento de oro «de pureza excepcional» y todo pertenece al mismo país
-
Este continente se está separando más rápido de lo que pensaban: los expertos y las consecuencias son fatales
-
Bombazo en la astronomía: este desconocido planeta pudo albergar vida hace millones de años, según la NASA
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo