El sarampión en la antigüedad, ¿cómo se prevenía?
A lo largo de la historia, la prevención del sarampión ha evolucionado significativamente. ¿Cómo se prevenía en la antigüedad?
Brote de sarampión en Europa
Sarampión en el embarazo, consecuencias
Poliomelitis y sarampión resurgen
El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que ha afectado a la humanidad desde tiempos remotos. A lo largo de la historia, ha dejado su huella en diversas civilizaciones, causando estragos y generando preocupación en la población. En la antigüedad, la prevención del sarampión se basaba en prácticas y conocimientos que se transmitían de generación en generación, aunque no siempre eran efectivas. En este artículo, exploraremos cómo se prevenía el sarampión en diferentes épocas y culturas.
Origen y síntomas
El sarampión es causado por un virus y se caracteriza por la aparición de erupciones cutáneas, fiebre alta, tos y malestar generalizado. A lo largo de los siglos, se han registrado numerosos brotes de sarampión que han afectado a millones de personas en todo el mundo, especialmente a niños y niñas. Durante la antigüedad, las civilizaciones no tenían conocimientos científicos avanzados ni vacunas para prevenir esta enfermedad, por lo que se recurría a métodos más rudimentarios.
El sarampión en las civilizaciones conocidas
Egipto
En el antiguo Egipto, por ejemplo, se creía que el sarampión era causado por un desequilibrio en los humores del cuerpo. Para prevenir su propagación, los egipcios tomaban medidas de higiene, como lavarse las manos con regularidad y evitar el contacto directo con personas enfermas. Además, solían quemar hierbas aromáticas como el incienso para purificar el ambiente y alejar a los posibles portadores de la enfermedad.
Grecia
En la antigua Grecia, Hipócrates, considerado el padre de la medicina occidental, describió los síntomas del sarampión y recomendó el aislamiento de los pacientes para evitar su contagio. También se recomendaba la ingesta de ciertas hierbas medicinales, como el ajenjo y la raíz de mandrágora, para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. Sin embargo, estas medidas no tenían un impacto significativo en la prevención del sarampión.
En la Edad Media
En la Edad Media, durante la época de las grandes epidemias, el sarampión se convirtió en una enfermedad temida y mortal. En Europa, se creía que el sarampión era una manifestación de la ira divina y se asociaba con la brujería y la magia negra. La prevención del sarampión se basaba en la creencia de que el mal se propagaba a través del aire, por lo que se recomendaba el uso de amuletos y talismanes para protegerse de la enfermedad. Además, se llevaban a cabo prácticas religiosas, como el rezo y la realización de procesiones, para pedir la protección divina.
Siglo XVIII
No fue hasta el siglo XVIII que se comenzaron a desarrollar las primeras vacunas para prevenir el sarampión. El médico inglés Edward Jenner descubrió que la inoculación con el virus de la viruela de las vacas podía proteger contra el sarampión. Este descubrimiento sentó las bases para el desarrollo de la primera vacuna contra el sarampión, que se introdujo a principios del siglo XX.
Actualmente, la prevención del sarampión se basa en la vacunación masiva. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (conocida como la vacuna triple viral) se administra a los niños a temprana edad y brinda una protección efectiva contra estas enfermedades. Además, se promueven medidas de higiene, como lavado de manos, para prevenir la propagación del virus.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que tomamos decisiones arriesgadas cuando estamos estresados, según la ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: el magma de la Tierra está rompiendo África y creando un nuevo océano
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
La TVE de Sánchez cuela a Jenni Hermoso como comentarista en el debut de España en la Eurocopa
-
España – Portugal en directo | Horario, alineaciones y dónde ver el partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Emotivo minuto de silencio por Diogo Jota en el España-Portugal de la Eurocopa femenina
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y streaming online el partido de la Eurocopa
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años