¿Sabemos de la existencia de terremotos en la luna y en otros planetas?
¿Sabías que en la luna también se producen terremotos, igual que en la tierra? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
Mito de restos de dinosaurios en la Luna
La órbita de la luna causará muchas inundaciones
Qué significa que la luna emita carbono
En todo el mundo, hay millones de personas que viven en zonas peligrosas de terremotos. Como nos ha demostrado la historia y también Hollywood en distintas interpretaciones, los terremotos pueden ser sorprendentemente devastadores. Los resultados que pueden dejar van desde la destrucción de edificios hasta el agrietamiento de la superficie de la tierra misma. Lamentablemente estos fenómenos naturales son aterradores e impredecibles. A casi 240.000 millas de nuestro planeta, nuestro satélite lucha con un problema similar, los terremotos en la luna. Dado a que nadie vive en su superficie, los terremotos lunares muchas veces se producen sin llamar mucho la atención. Aunque pueden ser increíblemente poderosos y durar mucho más tiempo que los que ocurren en la Tierra, hasta 20 veces más.
¿Por qué ocurren terremotos en la luna?
Si alguna vez decidimos colonizar a nuestro compañero celestial más cercano, debemos saber que los terremotos en la luna son habituales y por lo tanto resultaría un gran problema.
Los terremotos en nuestro planeta se producen con distintas variedades, aunque el rango de gravedad suele ser dramático. Estos movimientos son causados por el desplazamiento de las placas tectónicas, ocurre cuando una gran parte de esa roca se rompe, liberando la energía que se ha ido acumulando con el tiempo.
Esto libera ondas sísmicas a lo largo de línea de falla (borde entre las placas tectónicas masivas), debido al roce y la fricción de las placas a medida que se reajustan y vuelven a asentarse. Desde la década de 1970, se han producido decenas de miles de terremotos en la luna.
Pero cómo podemos comprobar esto, si la superficie de la luna no se ha vuelto a pisar por humanos desde 1972. En esta fatídica misión del Apolo 17, los astronautas dejaron sismómetros en varios lugares de aterrizaje en la luna.
Estos instrumentos pueden detectar terremotos en la luna con gran precisión en toda la superficie lunar. Pero estos sismómetros solo estuvieron activos durante 5 años, se cerraron por razones presupuestarias en 1977. Aunque llegaron a detectar 12.000 terremotos en ese lapso de tiempo.
¿Qué otros planetas experimentan terremotos?
Las colinas de Mercurio están llenas de terremotos, según un estudio publicado recientemente en Nature Geoscience. El pequeño planeta se une a la Tierra, como el único tectónicamente activo en el Sistema Solar.
Aunque Marte no tiene placas tectónicas, se producen en su superficie actividades sísmicas. Los científicos creen que los terremotos de Marte probablemente provienen de un proceso de enfriamiento interno continuo.
Esto ocurre en el interior de la mayoría de los planetas rocosos, produciendo una rotura en la corteza y causando el temblor. La NASA dice que Marte no tiene actividad tectónica como la de la Tierra, pero tiene regiones volcánicamente activas que causan retumbos.
La Tierra experimenta millones de terremotos cada año, la mayoría demasiado pequeños para sentirse. Es el único planeta conocido hasta ahora que tiene placas tectónicas.
Temas:
- Terremotos
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»