El rover lunar chino recorre más de 1000 metros en la Luna
China está participando en los viajes a la luna, y el rover lunar chino ya ha recorrido más de 1000 metros.
China, misiones al polo sur de la Luna
Prueban con éxito una nueva forma de entrar en órbita
China detecta tres señales de radio del espacio
El rover lunar chino Yutu 2 ha conseguido viajar más de un kilómetro en la superficie lunar y continúa funcionando correctamente, según la Administración Nacional del Espacio de China, quien aseguró que la distancia recorrida alcanzó los 1004 metros y se llevó a cabo sin inconvenientes. La misión de sonda robótica Chang’e 4 en curso, intenta observar de cerca la cara oculta de la Luna. El gigante asiático ha manifestado en más de una ocasión su deseo de participar de una forma activa en la carrera espacial.
Una operativa sin interrupciones
El rover Yutu 2 es el segundo rover chino en la Luna y, en estos momentos, se encuentra realizando su trabajo número 38 en el suelo lunar. En torno a este dispositivo existen muchas expectativas en el mundo científico y de análisis de datos de nuestro satélite lunar.
Durante la noche, la temperatura cae por debajo de los 180 grados centígrados y el rover se mantiene inactivo, pues no hay luz solar para proporcionar energía. Por ahora, Yutu 2 ha estado operando durante 1.101 días terrestres, consolidando su estatus como el rover que más tiempo ha trabajado en la Luna.
El récord estaba en manos de su predecesor, el rover Yutu, que trabajó en la Luna durante 972 días, superando con creces su vida útil diseñada para tan solo tres meses.
Yutu 2 es parte de la misión de sonda robótica Chang’e 4 en curso. Es el primer esfuerzo de la humanidad para aterrizar y observar de cerca la cara oculta de la luna. La misión fue lanzada por un cohete portador Long March 3B en diciembre de 2018 en el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia de Sichuan.
La sonda realizó un aterrizaje suave en el otro lado de la Luna el 3 de enero de 2019, y luego liberó el Yutu 2 para recorrer y estudiar el sitio de aterrizaje en la cuenca del Polo Sur-Aitken, la cuenca lunar más grande y profunda conocida.
Interesante hallazgo científico
A fines de noviembre del 2021, científicos chinos en el Laboratorio Estatal Clave de Clima Espacial bajo el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de la Academia de Ciencias de China, publicaron un importante hallazgo científico habilitado por Yutu 2 en la edición de noviembre de Nature Astronomy.
Aseguraron que habían encontrado restos de condritas carbonáceas en el lado lejano de la Luna en imágenes hiperespectrales, en el rango visible e infrarrojo cercano tomadas por el rover.
Las condritas carbonáceas son meteoritos originados en el cinturón de asteroides cerca de Júpiter y se cree que se encuentran entre los objetos más antiguos del Sistema Solar.
Deja tus comentarios sobre esta noticia, o pincha en los botones sociales y comparte con tus amigos estos avances de Yutu 2, que se dirige a observar la cara oculta de la Luna.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Albert Einstein: vida, descubrimientos y legado
-
Hallazgo extraordinario: la NASA detecta un increíble fenómeno biológico visible desde el espacio y esencial para la vida
-
Estimulación cerebral profunda: avances en el tratamiento de la depresión
-
Este lugar de la Tierra gira más rápido que el resto: los científicos se quedan sin palabras
-
Los científicos no dan crédito: un continente se está partiendo en dos y va a aparecer un nuevo océano
Últimas noticias
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
El Espanyol – Barça corre el riesgo de jugarse a puerta cerrada
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días
-
Muere la periodista Pilar Díez, fundadora de Libertad Digital
-
La investigación judicial y policial desmiente a Puente: es un robo, no un sabotaje