Una roca de 2.000 millones de años podría cambiar la evolución: abre la puerta a vida extraterrestre
Los científicos nos dan una advertencia sorprendente sobre el agua embotellada
Este es el impacto de la tecnología 5G en nuestra salud
La colosal central hidroeléctrica que cambia la rotación de la tierra
¿Te imaginas que hubiéramos descubierto algo que cambiase todo lo que sabemos sobre la evolución en la tierra? ¿O un hallazgo que nos acercase varios pasos hacia el contacto con seres de otro planeta?
La realidad es que eso ya no es cosa del futuro. Un reciente hallazgo de los científicos ha convertido esas dos preguntas en algo de plena actualidad. Un grupo de investigadores japoneses ha encontrado en Sudáfrica el grupo de microbios vivos más antiguos de nuestro planeta y podría cambiarlo todo.
Hablamos de vida que se originó hace más de 2.000 millones de años y que podría ayudarnos a entender la evolución de la vida en la tierra como nada lo había hecho hasta la fecha.
Además, por las condiciones en que se ha encontrado la roca, los científicos están entusiasmados con la posibilidad de que este sea un nuevo paso hasta encontrar vida fuera nuestro planeta.
El descubrimiento científico que cambia la evolución de la vida en la tierra
Hay teorías científicas que nosotros todavía no llegamos a entender, pero suponíamos que la evolución de la vida en la tierra estaba bastante clara. Sin embargo, este nuevo hallazgo podría cambiarlo todo.
Según han publicado en la revista científica Microbial Ecology, han sido capaces de encontrar bolsas de microbios vivos en una roca del complejo ígneo de Bushved, en Sudáfrica.
Lo sorprendente es que se calcula que estos microbios han sobrevivido en el interior de la roca durante más de 2.000 millones de años. Después de muchas pruebas, han llegado a la conclusión de que eran autóctonos y no llegaron a la piedra debido a la contaminación cruzada.
Según han comunicado desde la Universidad de Tokio, han podido comprobar que se trata del descubrimiento de mayor antigüedad y que no recibió influencia externa debido a que las cavidades de la roca quedaron obstruidas.
Hasta ahora, el depósito más antiguo estaba fechado hace 100 millones de años. Como reconoce el principal autor del estudio, Yohey Suzuki, la investigación podría darnos muchas pistas sobre los orígenes de la vida: «Al estudiar el ADN y los genomas de estos microbios, podemos ser capaces de entender la evolución de la vida más temprana en la tierra».
Científicos se acercan al descubrimiento de vida en otros planetas
Estos microbios han permanecido vivos en la roca, totalmente aislados y sobreviviendo a condiciones muy extremas. Hasta esta investigación, algo así era prácticamente impensable.
Investigar el genoma y averiguar cómo algo vivo puede sobrevivir durante tanto tiempo en condiciones adversas, podría suponer uno de los grandes pasos para descubrir vida en otros planetas.
Especialmente, hay esperanzas en encontrar similitudes en las condiciones de vida en estas rocas antiguas y las que podrían haberse desarrollado en Marte. El propio Suzuki se ha mostrado esperanzado.
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Los científicos no se lo creen: un estudio confirma que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025: cuándo verlas, mejor momento y consejos para disfrutar el espectáculo
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»