¿Realmente existió la estrella de Belén?
¿Realmente existió la estrella de Belén? Existen varias teorías, pero ninguna se ha comprobado. Aquí te ofrecemos algunos datos interesantes.
La estrella de Belén es protagonista de un importante evento para los cristianos. Ella guió a los 3 Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, al lugar de nacimiento del niño Jesús, el portal de Belén. Para los cristianos representa luz, esperanza y la fe, que guían sus vidas como creyentes. A lo largo de los años, sin embargo, ha persistido la duda sobre si realmente existió la estrella de Belén.
Diferentes teorías
¿En realidad fue una estrella lo que vieron Melchor, Gaspar y Baltasar? ¿O fue un meteorito, un cometa, una supernova o incluso una conjunción de planetas? La ciencia ha intentado encontrarle una explicación a este evento. Existen cuatro teorías de lo que pudo ser la estrella de Belén, desde el punto de vista astronómico.
Una de ellas, la más probable, es que los Reyes Magos vieron una conjunción de planetas. Esta pudo ser tan brillante que les hizo creer que era una estrella. Los astrónomos lograron establecer que entre los años 7 y 2 AC existieron varios fenómenos de este tipo que pudieron ser confundidos con una estrella.
Conjunción entre planetas
Uno de estos fenómenos ocurrió en el 6 AC, entre los planetas Marte, Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. También pudo ser la triple conjunción de Saturno y Júpiter en el año 7 AC, entre mayo y diciembre. Pero la más brillante de todas fue en la constelación de Leo, entre Venus y Júpiter, el 12 de agosto del año 3 AC.
Es probable que en vez de percibir dos objetos individuales solo vieran un único destello brillante en el cielo.
La segunda teoría se refiere a que los Reyes Magos fueron testigos de la muerte de una estrella. Pudo haber sido una nova o una supernova. Sin embargo, nunca se documentó la aparición de una luz en el cielo en la época en la que nació Jesucristo.
El posible meteorito
La tercera posibilidad es que se fuera un meteorito, pero es una teoría poco probable. Esto se debe a que al entrar en la atmosfera los meteoritos se convierten en una bola de fuego. El tiempo que tardan en desaparecer es de apenas unos cuantos segundos. La estrella de Belén brilló durante varias semanas.
La última posibilidad es que no fuera una estrella sino un cometa, que sí pueden brillar por meses en el cielo. El más brillante de todos ha sido el Halley, que fue visto en agosto y septiembre. También pudo tratarse de otro cometa que pasó en ese momento y no ha vuelto.
Temas:
- Cristianismo
Lo último en Ciencia
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Los científicos no dan crédito: avistan en la Antártida un calamar de sangre roja que jamás se había filmado
-
Ni un ser vivo ni un objeto: los científicos descubren una nueva forma de vida sin ADN y no saben clasificarla
-
Las Leónidas, qué son, cómo se producen, cómo verlas
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
Últimas noticias
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
Inma Campano, entre lágrimas, pide ayuda y ofrece recompensa por su agaporni: «Necesita su medicación»
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar