¿Quién fue Edwin Hubble?
Es muy probable que hayas oído hablar mucho del Telescopio Espacial Hubble, que está llegando al final de su vida útil, pero ha sido capaz de detectar miles de exoplanetas. Pero, ¿a quién debe su nombre este ingenio? A Edwin Hubble, gran astrónomo estadounidense al que hoy conocemos un poco mejor.
¿Qué hizo este astrónomo para merecer el honor de que pongan su nombre a un telescopio espacial? Sin duda, la astronomía moderna le debe mucho a este hombre nacido en Marshfield, en Estados Unidos, en 1889, y graduado en derecho por la Universidad de Oxford.
Sí, has oído bien, Hubble fue abogado antes que astrónomo. No obstante, abandonó la práctica legal para estudiar su verdadera pasión, la astronomía, donde logró su doctorado en 1917 en la Universidad de Chicago.
Las grandes aportaciones de Edwin Hubble
Entre las grandes aportaciones, Hubble demostró la existencia de las nebulosas más allá de la Vía Láctea, en momentos en que se pensaba que nuestra galaxia ocupaba todo el universo existente.
Tras esta teoría que Hubble promulgó en 1924, cuando trabajaba en el observatorio del Monte Wilson, siguió trabajando sobre el tema, logrando cambiar la concepción del universo que hasta aquel momento se tenía.
Hubble demostró que las dimensiones del cosmos eran mucho más grandes de lo que se creía. De hecho, se considera que fue él quien abrió la astronomía a la exploración más allá de la Vía Láctea, formando él mismo parte de aquello cuando comenzó a clasificar en 1926, y su estudio todavía permanece vigente.
Estudió pormenorizadamente las estructuras de las nebulosas extragalácticas, demostrando que estas se alejan de la Vía Láctea a más velocidad cuanta mayor distancia existe.
Obviamente, las implicaciones del descubrimiento fueron muy numerosas, ya que demostró que no vivimos en un universo estático, sino en pleno movimiento y expansión.
Luego, en 1929, demostraría la relación constante existente entre la distancia y la velocidad de separación. Logró medir dicha velocidad basándose en el desplazamiento de las líneas espectrales emitidas por la radiación en la región infrarroja, conocida como ‘corrimiento hacia el rojo’.
Estas postulaciones permitieron más adelante calcular la edad del universo, sobre los 14.000 millones de años. Además, en 1961 se publicó a título póstumo el Atlas Hubble de las galaxias, donde se podían encontrar sus observaciones durante 30 años.
Como puedes observar, Edwin Hubble ha sido una figura básica en la historia de la astronomía moderna. Este fue el hombre que logró que nuestra visión del universo cambiase para siempre.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
-
Entra un extraño cometa en el Sistema Solar y los científicos no dan crédito a lo que han descubierto
-
Los expertos piden que dejemos de consumir esta golosina: ya está siendo un problema para el medio ambiente
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU