¿Quién fue Edwin Hubble?
Es muy probable que hayas oído hablar mucho del Telescopio Espacial Hubble, que está llegando al final de su vida útil, pero ha sido capaz de detectar miles de exoplanetas. Pero, ¿a quién debe su nombre este ingenio? A Edwin Hubble, gran astrónomo estadounidense al que hoy conocemos un poco mejor.
¿Qué hizo este astrónomo para merecer el honor de que pongan su nombre a un telescopio espacial? Sin duda, la astronomía moderna le debe mucho a este hombre nacido en Marshfield, en Estados Unidos, en 1889, y graduado en derecho por la Universidad de Oxford.
Sí, has oído bien, Hubble fue abogado antes que astrónomo. No obstante, abandonó la práctica legal para estudiar su verdadera pasión, la astronomía, donde logró su doctorado en 1917 en la Universidad de Chicago.
Las grandes aportaciones de Edwin Hubble
Entre las grandes aportaciones, Hubble demostró la existencia de las nebulosas más allá de la Vía Láctea, en momentos en que se pensaba que nuestra galaxia ocupaba todo el universo existente.
Tras esta teoría que Hubble promulgó en 1924, cuando trabajaba en el observatorio del Monte Wilson, siguió trabajando sobre el tema, logrando cambiar la concepción del universo que hasta aquel momento se tenía.
Hubble demostró que las dimensiones del cosmos eran mucho más grandes de lo que se creía. De hecho, se considera que fue él quien abrió la astronomía a la exploración más allá de la Vía Láctea, formando él mismo parte de aquello cuando comenzó a clasificar en 1926, y su estudio todavía permanece vigente.
Estudió pormenorizadamente las estructuras de las nebulosas extragalácticas, demostrando que estas se alejan de la Vía Láctea a más velocidad cuanta mayor distancia existe.
Obviamente, las implicaciones del descubrimiento fueron muy numerosas, ya que demostró que no vivimos en un universo estático, sino en pleno movimiento y expansión.
Luego, en 1929, demostraría la relación constante existente entre la distancia y la velocidad de separación. Logró medir dicha velocidad basándose en el desplazamiento de las líneas espectrales emitidas por la radiación en la región infrarroja, conocida como ‘corrimiento hacia el rojo’.
Estas postulaciones permitieron más adelante calcular la edad del universo, sobre los 14.000 millones de años. Además, en 1961 se publicó a título póstumo el Atlas Hubble de las galaxias, donde se podían encontrar sus observaciones durante 30 años.
Como puedes observar, Edwin Hubble ha sido una figura básica en la historia de la astronomía moderna. Este fue el hombre que logró que nuestra visión del universo cambiase para siempre.
Lo último en Ciencia
-
La NASA publica una foto de España desde el espacio y es devastadora: da mucha pena verla
-
Salud mental y ‘brain rot’: el impacto de las redes sociales
-
Estupefacción por el hallazgo de un tesoro natural de 2,6 millones de años en el cráter de un volcán de Cataluña
-
Hallazgo estremecedor: se deshiela un glaciar y encuentran el cadáver de un científico desaparecido en 1959
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
-
Ni águila ni avestruz: el ave voladora más grande de España pesa como 50 palomas y puede automedicarse
-
Fiestas Alcalá de Henares 2025: cuándo son, fechas, programa completo, todas las actividades y conciertos