¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta? La ciencia explica definitivamente su cambio de categoría
Estupefacción en la comunidad científica: descubren 5 planetas muy similares a Neptuno
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás: los expertos lo confirman
Plutón, durante años considerado el noveno planeta de nuestro sistema solar, pasó a ser clasificado en una categoría completamente diferente, lo que sorprendió tanto a astrónomos como al público.
Este cambio no fue caprichoso, sino que responde a un factor científico clave: en la inmensidad del universo, un pequeño detalle puede marcar una gran diferencia. En este artículo, exploramos lo que la ciencia tiene que decir sobre Plutón y por qué su estatus planetario cambió para siempre.
¿Por qué Plutón dejó de ser un planeta?
En el universo de la astronomía, no basta con orbitar el Sol y tener una forma redondeada. En 2006, la UAI estableció un tercer criterio clave para definir un planeta: este debe haber «limpiado» su órbita de otros objetos.
Plutón cumple los dos primeros requisitos: orbita alrededor del Sol y tiene suficiente masa para mantener una forma esférica gracias a su gravedad. Sin embargo, no logra despejar completamente su órbita, ya que comparte su región con otros cuerpos del cinturón de Kuiper. Este cinturón es una zona del sistema solar repleta de fragmentos y objetos helados similares a Plutón.
El incumplimiento de este último criterio fue decisivo para que los astrónomos le asignaran una nueva clasificación: la de planeta enano. Esta categoría incluye a otros cuerpos celestes como Ceres, Eris, Haumea y Makemake, que también poseen características interesantes para el estudio del sistema solar.
¿Qué es un planeta enano según la ciencia?
El término «planeta enano» no se creó para minimizar la relevancia de estos cuerpos celestes, sino para agrupar a aquellos que no cumplen con los requisitos de los planetas tradicionales.
La UAI estableció que un planeta enano es un cuerpo que:
- Orbita el Sol.
- No ha despejado su órbita, compartiendo su espacio con objetos de tamaño similar.
- Posee suficiente masa para tener una forma esférica dominada por su propia gravedad.
- No es un satélite de otro planeta.
Esta definición, creada en 2006, buscó categorizar adecuadamente a cuerpos como Plutón, Ceres, Eris, Haumea y Makemake, todos ellos importantes en el estudio del sistema solar.
Aunque son más pequeños que los planetas tradicionales, su exploración ha revelado información fascinante sobre su composición, atmósfera y actividad geológica.
Plutón, por ejemplo, es más que un simple objeto helado. La misión New Horizons de la NASA demostró que alberga montañas de hielo, posibles océanos subterráneos y una actividad geológica sorprendente, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más interesantes para la astronomía moderna.
Aunque Plutón ya no se clasifica como un planeta tradicional, sigue siendo fundamental en el estudio del cosmos. Su enigma sigue cautivando a los astrónomos y nos recuerda que el universo tiene mucho más por revelar.
Lo último en Ciencia
-
La NASA anuncia que ha encontrado posibles signos de vida en Marte: «Es una especie de señal»
-
Descubren en el Río Tajo ejemplares de un animal enorme que se creía extinto en la península
-
Ni Ucrania ni EEUU: España encuentra un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Unos científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
-
Experimento Filadelfia: historia, teorías y el misterio que aún intriga a la ciencia
Últimas noticias
-
Brutal atentado contra el analista pro-Trump Charlie Kirk en un acto en Utah: un tiro directo al cuello
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025
-
Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»