¿Por qué el océano Atlántico es más salado que el Pacífico? La ciencia lo explica
Asombro en la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias en 30 años
Descubrimiento histórico: hallan en una finca privada el mayor tesoro de la historia de Inglaterra
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué el agua del mar no tiene el mismo sabor ni la misma composición en todos los océanos. El caso más llamativo ocurre con el océano Atlántico, que es significativamente más salado que el océano Pacífico.
Este fenómeno no es fruto del azar, pero sí que tiene una explicación muy curiosa. Aunque el fondo marino sigue siendo una de las grandes incógnitas y todavía nos desvela muchas sorpresas; los científicos sí que tienen clara la respuesta a las diferencias de salinidad en los mares.
La clave de este espectáculo fascinante de la naturaleza está relacionado directamente con las Montañas Rocosas en Norteamérica y la Cordillera de los Andes en Sudamérica, que afectan a los océanos de una manera única.
Explicación científica: por qué las montañas afectan a la salinidad del océano Atlántico y Pacífico
Tanto las Montañas Rocosas como la Cordillera de los Andes son dos accidentes geográficos inmensos y actúan como barreras naturales que modifican el ciclo del agua a escala continental, influyendo directamente en la salinidad de los océanos.
El fenómeno ha sido estudiado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón en Estados Unidos y la Universidad de Hamburgo en Alemania y, después de muchos estudios, tienen claro por qué el Pacífico tiene menos sal, pese a ser más grande.
La razón por la que el Atlántico está más salado
Las Montañas Rocosas y la Cordillera de los Andes son las responsables principales de que el océano Atlántico sea más salado que el Pacífico. Estas cadenas montañosas bloquean el paso del agua que se evapora desde el Pacífico e impide que llegue al Atlántico.
¿Qué ocurre con toda esa agua? Con el paso del tiempo vuelve a caer en forma de lluvia o nieve sobre el continente americano y, a través de ríos y corrientes, regresa al océano Pacífico.
Es decir, mientras que el Pacífico recibe agua dulce y provoca que la sal se diluya, la salinidad del Atlántico se mantiene mucho más concentrada.
Otros factores que influyen en la salinidad de los océanos, según la ciencia
Además de la barrera que ejercen las grandes cordilleras de América, hay otros elementos determinantes en la salinidad de los océanos:
- Evaporación y precipitación: en el Atlántico, las altas tasas de evaporación, especialmente en las zonas tropicales, aumentan la concentración de sal. En el Pacífico, la mayor cantidad de lluvias contrarresta este efecto.
- Corrientes oceánicas: las corrientes del Atlántico, como la del Golfo, transportan agua más salada hacia las zonas polares, redistribuyendo la salinidad.
- Aporte de agua dulce: grandes ríos como el Amazonas desembocan en el Atlántico, pero su impacto es menor comparado con la cantidad de agua que recibe el Pacífico de otros sistemas fluviales y deshielos.
Temas:
- Agua
- Curiosidades
- Océano
Lo último en Ciencia
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Esta ciudad española está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 11
-
Quién es Noa Rouco: edad, partido político y todo sobre la concejala que aparece bañándose junto al alcalde de Orense
-
Makoke confirma su fecha de boda y a los famosos que no piensa invitar
-
Giro de 180 grados en el futuro de Jorge Martín: se queda en Aprilia y lo anunciará en Brno
-
Abrahamsen hace historia para Uno-X y Pogacar sufre una caída sin consecuencias