Qué es un neutrino
En el universo existen partículas que no parecen tener una utilidad clara. Sin embargo, deben de existir. Este es el caso del neutrino. ¡Vamos a conocerlo!
Pensemos en el universo como un delicado equilibrio en el que todo tiene una finalidad. Imagina un castillo de naipes. Tal vez alguno parece prescindible, pero, ¿qué pasa si no está? Que todo se puede venir abajo.
En este caso, los neutrinos son partículas subatómicas sin carga y de tipo fermiónico. Son tan pequeñas como los electrones, y se mueven casi a la velocidad de la luz. Sin embargo, apenas interaccionan con nada en todo el universo. Entonces, ¿para qué sirven?
En el universo tenemos partículas que sí parecen más útiles. Es el caso del protón, que es esencialmente materia con carga eléctrica. Es decir, son básicamente materia.
También encontramos los electrones, con carga negativa que atrae la positiva del protón para unirse y formar el neutrón, partícula neutra con núcleo estable.
Ahora bien, si sumamos la masa del protón y el electrón, la energía cinética resultante no es similar a la masa del neutrón. Como ni energía ni masa pueden desaparecer, debe haber algo más que se escapa de un neutrón siempre que este se desintegra. Y ahí es donde entra en juego el neutrino. Esta es la energía sobrante.
El neutrino, casi tan rápido como la luz
Es entendible que sea complicado de comprender. Estamos hablando de partículas subatómicas. Pero es necesario saber que estos neutrinos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz son esenciales para observar el universo en su totalidad.
Ningún cuerpo del universo puede moverse a la velocidad de la luz. El neutrino casi lo logra, pero no llega. Es decir, que tiene masa. Además, también distinguimos entre tres clases de neutrinos, y sus tres antineutrinos, igual que la materia y la antimateria.
Y es que, el hecho de que un neutrino tenga masa es básico. No obstante, el modelo de física teórica que se utiliza actualmente no consigue explicar con exactitud cómo encaja la masa del neutrino en todo esto. Es decir, que igual hay que comenzar a evolucionar de los estándares hacia nuevas interacciones más atrevidas para entender qué está sucediendo en el mundo subatómico realmente.
La ciencia avanza hoy en día a pasos agigantados. Así pues, es prácticamente seguro que pronto se encontrarán explicaciones para esto y para muchas más cuestiones a las que nuestros científicos no pueden dar todavía explicación. La masa del neutrino es una de ellas.
Lo último en Ciencia
-
Aviso de la NASA a España por lo que va a pasar en 2026: no estamos preparados
-
Giro inesperado en la industria minera: un país africano halla un yacimiento de oro valorado en 4500 millones de euros
-
Parece un simple animalito, pero este gusano con cabeza de martillo es tóxico: piden congelarlo 48 horas
-
Hito histórico en el espacio: crean por primera vez el primer mapa 3D de un planeta fuera del Sistema Solar
-
Revolución en la industria energética: inventan una miniturbina eólica para uso doméstico que funciona con IA
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU