Qué es un neutrino
En el universo existen partículas que no parecen tener una utilidad clara. Sin embargo, deben de existir. Este es el caso del neutrino. ¡Vamos a conocerlo!
Pensemos en el universo como un delicado equilibrio en el que todo tiene una finalidad. Imagina un castillo de naipes. Tal vez alguno parece prescindible, pero, ¿qué pasa si no está? Que todo se puede venir abajo.
En este caso, los neutrinos son partículas subatómicas sin carga y de tipo fermiónico. Son tan pequeñas como los electrones, y se mueven casi a la velocidad de la luz. Sin embargo, apenas interaccionan con nada en todo el universo. Entonces, ¿para qué sirven?
En el universo tenemos partículas que sí parecen más útiles. Es el caso del protón, que es esencialmente materia con carga eléctrica. Es decir, son básicamente materia.
También encontramos los electrones, con carga negativa que atrae la positiva del protón para unirse y formar el neutrón, partícula neutra con núcleo estable.
Ahora bien, si sumamos la masa del protón y el electrón, la energía cinética resultante no es similar a la masa del neutrón. Como ni energía ni masa pueden desaparecer, debe haber algo más que se escapa de un neutrón siempre que este se desintegra. Y ahí es donde entra en juego el neutrino. Esta es la energía sobrante.
El neutrino, casi tan rápido como la luz
Es entendible que sea complicado de comprender. Estamos hablando de partículas subatómicas. Pero es necesario saber que estos neutrinos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz son esenciales para observar el universo en su totalidad.
Ningún cuerpo del universo puede moverse a la velocidad de la luz. El neutrino casi lo logra, pero no llega. Es decir, que tiene masa. Además, también distinguimos entre tres clases de neutrinos, y sus tres antineutrinos, igual que la materia y la antimateria.
Y es que, el hecho de que un neutrino tenga masa es básico. No obstante, el modelo de física teórica que se utiliza actualmente no consigue explicar con exactitud cómo encaja la masa del neutrino en todo esto. Es decir, que igual hay que comenzar a evolucionar de los estándares hacia nuevas interacciones más atrevidas para entender qué está sucediendo en el mundo subatómico realmente.
La ciencia avanza hoy en día a pasos agigantados. Así pues, es prácticamente seguro que pronto se encontrarán explicaciones para esto y para muchas más cuestiones a las que nuestros científicos no pueden dar todavía explicación. La masa del neutrino es una de ellas.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
-
Increíble pero es real: descubren en Asturias un río lleno de oro y en Italia lo califican de histórico
Últimas noticias
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Jardín de las Delicias Festival 2025: dónde se celebra, horario, cartel, precio y cómo llegar