Qué es un neutrino
En el universo existen partículas que no parecen tener una utilidad clara. Sin embargo, deben de existir. Este es el caso del neutrino. ¡Vamos a conocerlo!
Pensemos en el universo como un delicado equilibrio en el que todo tiene una finalidad. Imagina un castillo de naipes. Tal vez alguno parece prescindible, pero, ¿qué pasa si no está? Que todo se puede venir abajo.
En este caso, los neutrinos son partículas subatómicas sin carga y de tipo fermiónico. Son tan pequeñas como los electrones, y se mueven casi a la velocidad de la luz. Sin embargo, apenas interaccionan con nada en todo el universo. Entonces, ¿para qué sirven?
En el universo tenemos partículas que sí parecen más útiles. Es el caso del protón, que es esencialmente materia con carga eléctrica. Es decir, son básicamente materia.
También encontramos los electrones, con carga negativa que atrae la positiva del protón para unirse y formar el neutrón, partícula neutra con núcleo estable.
Ahora bien, si sumamos la masa del protón y el electrón, la energía cinética resultante no es similar a la masa del neutrón. Como ni energía ni masa pueden desaparecer, debe haber algo más que se escapa de un neutrón siempre que este se desintegra. Y ahí es donde entra en juego el neutrino. Esta es la energía sobrante.
El neutrino, casi tan rápido como la luz
Es entendible que sea complicado de comprender. Estamos hablando de partículas subatómicas. Pero es necesario saber que estos neutrinos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz son esenciales para observar el universo en su totalidad.
Ningún cuerpo del universo puede moverse a la velocidad de la luz. El neutrino casi lo logra, pero no llega. Es decir, que tiene masa. Además, también distinguimos entre tres clases de neutrinos, y sus tres antineutrinos, igual que la materia y la antimateria.
Y es que, el hecho de que un neutrino tenga masa es básico. No obstante, el modelo de física teórica que se utiliza actualmente no consigue explicar con exactitud cómo encaja la masa del neutrino en todo esto. Es decir, que igual hay que comenzar a evolucionar de los estándares hacia nuevas interacciones más atrevidas para entender qué está sucediendo en el mundo subatómico realmente.
La ciencia avanza hoy en día a pasos agigantados. Así pues, es prácticamente seguro que pronto se encontrarán explicaciones para esto y para muchas más cuestiones a las que nuestros científicos no pueden dar todavía explicación. La masa del neutrino es una de ellas.
Lo último en Ciencia
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Los astrónomos no dan crédito: el asteroide YR4 baja su riesgo de impacto, pero sorprende por su forma «inusual»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
-
Los científicos no dan crédito: descubren en EEUU una piedra preciosa de 300 millones de años que nunca debió existir
-
Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
Últimas noticias
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
Carlos Sainz: «Podemos tener el mejor circuito del mundo y el mejor evento de toda la Fórmula 1»
-
Nacho Cano carga contra el Gobierno: «Son unos sinvergüenzas y tendrían que ir a la cárcel»
-
Ni Decathlon ni Amazon: este set de mancuernas de Lidl y es justo lo que necesitas para ponerte en forma para este verano
-
Madrid presenta su circuito de Fórmula 1: así será MADRING, por donde discurrirá el GP de España