Por qué se lanzan los cohetes espaciales desde Cabo Cañaveral
Seguro que has escuchado durante décadas sobre el lanzamiento de cohetes desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Pero, ¿sabes por qué la NASA lleva usando este lugar desde hace más de 60 años? Veamos qué tiene esta localización para hacerla tan importante para la agencia aeroespacial norteamericana.
Cabo Cañaveral se ha convertido en una verdadera ventana hacia el espacio, algo para lo que parecía estar predestinado. Y es que, ya cien años antes del primer lanzamiento de un cohete desde esta ubicación, el gran Julio Verne había elegido Florida como lugar para enviar su cohete hasta nuestro satélite en su libro De la Tierra a la Luna, datado en 1865.
Es curioso que, cien años después, el Apolo 11 fuera enviado a la Luna desde esta misma península. Pero, ¿qué vieron Verne y la NASA aquí para decidir que sería un excelente lugar para sus misiones espaciales?
Sin duda, el primer motivo para elegir la zona fue la latitud. Sin contamos con la rotación terrestre, hay que calcular la velocidad de escape necesaria para poner un objeto en órbita, y luego sumar la propia velocidad inicial. Es decir, que el ecuador terrestre es el punto en el que menos energía haría falta. Y ahí, Cabo Cañaveral, el punto más al sur de Estados Unidos, se convirtió en espacio idóneo para enviar misiones al espacio.
¿Por qué Cabo Cañaveral, y no los polos?
Visto esto, muchos pueden pensar que también los polos serían buenos lugares para enviar misiones espaciales, ya que la diferencia en grados en apenas del 1%. Y sí, así es, podrían ser buenos candidatos.
Sin embargo, en cada misión se envían al espacio toneladas de combustible y objetos y herramientas necesarias. Si algo fallase y fracasase, todo eso podría caer a la Tierra. Lo bueno que tiene Cabo Cañaveral es que esto no sucede, ya que todo cuanto retorna y los restos van a océano, por lo que se minimizan los riesgos de posibles debacles para el ser humano.
Y por eso, tanto Julio Verne como la NASA eligieron Florida para enviar sus misiones al espacio. Ya que, de esta forma, no solo disfrutan del buen clima ecuatorial de la zona, sino que los peligros para el ser humano se reducen junto con la velocidad de escape necesaria para atravesar la gruesa atmósfera terrestre.
Además, también allí hay instalaciones donde entrenan los futuros astronautas. Si te apetecen unos días soleados en Florida, no dudes en visitar la zona.
Temas:
- NASA
Lo último en Ciencia
-
¿Cuándo dejará de expandirse el universo? La teoría del Big Crunch vuelve
-
Cúmulo de Pléyades (M45) en noviembre 2025: guía para astrofotografía
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras