¿Qué es una especie invasora y cómo llega a serlo?
¿Especies híbridas, especies invasoras? ¿Sabes en qué consisten? Aquí te contamos algunos datos prácticos.
¿Cuál fue el primer animal en la tierra?
¿Cuáles son las criaturas invasoras más peligrosas?
Platelmintos, especie invasora
La tierra tiene millones de especies completamente distintas las unas de las otras y precisamente es por sus marcadas diferencias por lo que necesitan de un hábitat con unas características u otras.
Esto provoca que existan multitud de ecosistemas que se han ido adaptando tanto los animales a su hábitat como el propio hábitat a sus huéspedes. Es por esto por lo que cada especie debe tener su propio lugar en el mundo. Sin embargo, a veces este orden es alterado por la mano del ser humano y otras veces por la acción de la propia naturaleza.
Las especies invasoras, una plaga que va cada vez a más
Seguro que alguna vez has escuchado algo acerca de una especie invasora; animales fuera de su hábitat natural que al llegar a nuevas fronteras causan estragos por la falta de adaptación de los nuevos lugares a los que llegan. Esto se debe a que cada ecosistema tiene un balance y un orden, las plantas están acostumbradas a los animales de la zona y estos a su vez lo están de las plantas, pero al introducir una nueva especie, ya sea un animal, una planta o un microorganismo. Lo que crea un nuevo factor que puede alterar gravemente el equilibrio del ecosistema y existen muchos ejemplos de ello:
- El mejillón cebra: esta especie de mejillón proveniente de Europa Oriental llegó a Europa Occidental y a Estados Unidos escondido como polizón entre el agua de lastre de los barcos salientes de su lugar de origen. Su repentina presencia está provocando desde el desplazamiento de otras especies hasta la obstrucción de tomas de agua allá donde va.
Mejillón cebra - Chinche apestosa marrón: este insecto es una plaga, si ya era un problema en su lugar de origen imagina los estragos que causa actualmente en granjas alrededor de todo el mundo. Podría llegar a ser repelida sino fuese por el efecto del cambio climático, el cual al crear estaciones calurosas más largas les permite a los insectos reproducirse durante más tiempo aumentando el número de los mismos.
- La kudzu: es una planta parecida a las enredaderas que se comenzó a plantar en Estados Unidos a principios del siglo XX, pero no se pensó mucho en las consecuencias que esto podría traer. Esta planta comenzó a reproducirse a un ritmo absurdamente rápido, matando al resto de la vegetación de las zonas en las que se encuentra y destruyendo todos los ecosistemas que se encuentra a su paso.
¿Conoces algún ejemplo más de especies invasoras? ¿Habías oído hablar alguna vez de las consecuencias que provocan estos animales? Comparte este texto con tus contactos para concienciarles del peligro que esto supone.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
-
Alerta de los expertos por la erupción del volcán submarino más grande: es inminente
Últimas noticias
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora