Qué es la biotecnología
En los últimos años tanto la tecnología como la ciencia han ido muy unidas y han dado lugar incluso a nuevos términos, como el de biotecnología. Sepamos de qué se trata.
La palabra biotecnología es el resultado de la unión de biología y tecnología, y es que, en este caso, nos referimos a la ciencia que estudia la tecnología biológica.
Según ciertos expertos, un ser humano o incluso un ser vivo puede ser considerado como una máquina biológica. Y es que, como las máquinas, necesitamos energías para actuar y movernos, y para vivir, obviamente.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora el ser humano se puede ayudar de esta para mejorar nuestra propia maquinaria biológica. ¿Cómo? En diferentes formas, como por ejemplo, desarrollando alimentos más saludables, fabricando materiales más resistentes y que contaminen menos, elaborando medicamentos mejores o haciendo que nuestros cultivos sean más productivos e incluso creando energías renovables más eficientes y que sean menos contaminantes.
La biotecnología aplicada a la ciencia
Hoy en día, la biotecnología se aplica a diversos campos. Por ejemplo, es muy usada en términos de salud, ya que está muy presente en la medicina actual. Gracias a ella nos podemos anticipar a la aparición de enfermedades realizando tratamientos preventivos o desarrollando fármacos y medidas más personalizadas y eficientes con el organismo humano.
También hemos sido capaces de desarrollar una tecnología biológica muy potente en el campo de los alimentos. Gracias a estos descubrimientos, podemos desarrollar productos mucho más naturales que permiten elaborar una oferta alimentaria más variada, segura y de gran calidad, lo que aumenta la salud de la población y la esperanza de vida.
La agricultura también se ve beneficiada por los avances en biología y tecnología cuando ambas se combinan. Hoy día usamos métodos mucho más productivos, ya que incorporamos productos como nutrientes que hacen que las plantas crezcan con mayor fuerza y resistencia a las inclemencias climáticas y las plagas.
La biotecnología también ha revolucionado la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Hoy en día, se busca una industria que aporte a la economía desde un punto de vista más respetuoso con el planeta, pero que no pierda ni un ápice de su eficiencia.
No hay duda de que la aplicación de la biotecnología en los diversos sectores sociales y productivos está confiriendo a nuestro mundo un mayor equilibrio. No obstante, queda todavía mucho por hacer, pero, poco a poco, las nuevas tendencias van en esta dirección, esperemos que cada día un poco más rápido para que nuestro planeta sea más respirable y habitable.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Ciencia
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
-
55 kms., 4 islas, 3 puentes y un túnel submarino: las impactantes cifras de la mayor obra de ingeniería mundial
-
Australia sorprende al mundo: se transforma en un mar tras semanas de lluvia torrenciales
-
Nanotecnología en la lucha contra el Alzheimer: avances prometedores
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares con su tarjeta del Parlament»
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei