Qué es la biotecnología
En los últimos años tanto la tecnología como la ciencia han ido muy unidas y han dado lugar incluso a nuevos términos, como el de biotecnología. Sepamos de qué se trata.
La palabra biotecnología es el resultado de la unión de biología y tecnología, y es que, en este caso, nos referimos a la ciencia que estudia la tecnología biológica.
Según ciertos expertos, un ser humano o incluso un ser vivo puede ser considerado como una máquina biológica. Y es que, como las máquinas, necesitamos energías para actuar y movernos, y para vivir, obviamente.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora el ser humano se puede ayudar de esta para mejorar nuestra propia maquinaria biológica. ¿Cómo? En diferentes formas, como por ejemplo, desarrollando alimentos más saludables, fabricando materiales más resistentes y que contaminen menos, elaborando medicamentos mejores o haciendo que nuestros cultivos sean más productivos e incluso creando energías renovables más eficientes y que sean menos contaminantes.
La biotecnología aplicada a la ciencia
Hoy en día, la biotecnología se aplica a diversos campos. Por ejemplo, es muy usada en términos de salud, ya que está muy presente en la medicina actual. Gracias a ella nos podemos anticipar a la aparición de enfermedades realizando tratamientos preventivos o desarrollando fármacos y medidas más personalizadas y eficientes con el organismo humano.
También hemos sido capaces de desarrollar una tecnología biológica muy potente en el campo de los alimentos. Gracias a estos descubrimientos, podemos desarrollar productos mucho más naturales que permiten elaborar una oferta alimentaria más variada, segura y de gran calidad, lo que aumenta la salud de la población y la esperanza de vida.
La agricultura también se ve beneficiada por los avances en biología y tecnología cuando ambas se combinan. Hoy día usamos métodos mucho más productivos, ya que incorporamos productos como nutrientes que hacen que las plantas crezcan con mayor fuerza y resistencia a las inclemencias climáticas y las plagas.
La biotecnología también ha revolucionado la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Hoy en día, se busca una industria que aporte a la economía desde un punto de vista más respetuoso con el planeta, pero que no pierda ni un ápice de su eficiencia.
No hay duda de que la aplicación de la biotecnología en los diversos sectores sociales y productivos está confiriendo a nuestro mundo un mayor equilibrio. No obstante, queda todavía mucho por hacer, pero, poco a poco, las nuevas tendencias van en esta dirección, esperemos que cada día un poco más rápido para que nuestro planeta sea más respirable y habitable.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Ciencia
-
Terremoto: qué es, causas y consecuencias de este fenómeno natural
-
Biohacking: técnicas, beneficios y riesgos para mejorar la salud y el rendimiento
-
Los científicos se ponen a temblar: descubren la conexión entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Los científicos no dan crédito: descubren un meteorito que desafía todas las leyes térmicas conocidas
-
Los astrónomos no dan crédito: el Webb detecta una misteriosa ‘mancha’ junto a una estrella y podría ser un nuevo planeta
Últimas noticias
-
Ferrer cierra filas: «Las bajas de Alcaraz y Granollers son importantes, pero confío en el equipo»
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas Adidas que piden todos los niños: tu hijo las necesita para la vuelta al cole
-
Israel-Premier Tech elimina el nombre del país para sus pruebas en Canadá pero lo mantiene en la Vuelta