Puesto en órbita el primer satélite capaz de crear una lluvia de meteoritos artificial
La lluvia de meteoritos tendrá un fin lúdico para conmemorar el 75 aniversario de la bomba de Hiroshima
¿Sería posible crear una lluvia de meteoritos artificial hoy en día? Desde que China ha decidido apostar claramente por su programa espacial, el resto de agencias parecen estar poniéndose las ‘pilas’, tanto públicas como privadas, y los japoneses, sus vecinos más cercanos, no se quedan atrás.
En este caso, lo más curioso es que todo el proyecto que ha puesto en marcha una agencia japonesa aeroespacial privada, según hemos observado en la publicación realizada en la revista especializada Science Alert, quienes han lanzado un satélite para crear una lluvia artificial de meteoritos con un único fin, el recreativo.
Así pues, parece que, desde este momento, las lluvias de meteoritos que tanto nos gusta disfrutar, no solo tendrán que ser naturales. Ya no habrá que esperar a que lleguen, pues los podremos enviar nosotros al cielo para crear este fenómeno, tal y como sucederá en Hiroshima en 2020.
Hiroshima, escenario de la primera lluvia de meteoritos artificial de la historia
De momento, sabemos que la empresa que se han lanzado a esta aventura es Astro Live Experiences, conocidas por sus siglas ALE, que pondrá el aparato en órbita el próximo 17 de enero de 2020.
Una vez alcance algo más de los 300 kilómetros de altura, en la órbita baja terrestre, y que será alcanzada tras viajar dentro de la nave Epsilon, quedará suspendido para lanzar esta curiosa lluvia de meteoritos, que se verá como una especie de colección de estrellas fugaces sobre el cielo de Hiroshima, y que será algo único en la historia humana.
Este efecto se logrará gracias a la liberación de esferas metálicas de pequeño tamaño que, una vez fuera, al chocar con la atmósfera, se quemarán por efecto de la fricción, igual que sucede con un meteoro, y lograrán un brillo intenso que se podrá observar 70 kilómetros más abajo, sobre la superficie de Hiroshima, como si se tratase de verdaderas estrellas fugaces naturales.
Sin duda, es un desafío técnico, ya que estas esferas deben alcanzar suficiente velocidad para que se puedan quemar y desintegrar al entrar en la atmósfera buscando el efecto deseado, de ahí que los proyectiles sean disparados con un mecanismo especial que reduce las posibilidades de que sean despedidas hacia el espacio.
En total, serán 400 esferas que serán lanzadas desde unos 20 satélites para proporcionar un espectáculo único que servirá para conmemorar el 75 aniversario de la caída de la bomba atómica que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
-
Superlunas 2025: cuándo ver la luna más grande y brillante del año desde España
-
Los científicos no dan crédito: hallan una partícula más veloz que la luz que podría viajar en el tiempo
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle