¿Pudieron estar Adán y Eva en el origen de la humanidad?
Ciencia y religión no siempre casan bien. Sin embargo, de vez en cuando aparecen estudios que llaman la atención por ciertos preceptos especialmente polémicos al respecto de ambos ámbitos. El último ha visto la luz en la revista especializada Human Evolution y se ha centrado en la aparición del ser humano sobre la Tierra emulándolo a Adán y Eva.
Según este estudio que citamos aquí, encabezado por el doctor David Thaler, los seres humanos, de la misma forma que un 90% de especies animales aproximadamente, estamos en la Tierra desde hace unos 100.000 o 200.000 años, y aparecimos tras una gran crisis que conllevó una extinción masiva, algo normal, pues ha sido un acontecimiento cíclico en el planeta.
La polémica del ADN de Adán y Eva
El estudio se ha centrado en la investigación de la información de secuencias del genoma mitocondrial de los seres humanos actuales y algunas especies animales. Es decir, han estudiado una especie de ‘código de barras’ de ADN en miles de individuos modernos igual que en otros seres que pueblan la Tierra.
A tenor de los resultados, nuestro ADN apenas ha variado en miles de años. Y sucede lo mismo en otras especies. Esto significa que es bastante joven. Así que, como especie, la baja variación mitocondrial explica que todos provenimos de procesos similares y relativamente recientes.
Además, en un momento dado el estudio insinúa que la secuencia de datos no es capaz de explicar si la clonación de mitocondrias y cromosomas fueron simultáneas. Es decir, podría haber una especie de cuello de botella en un par fundador, que, obviamente, serían dos modernos Adán y Eva que fundaron la raza, igual que con otras especies.
No obstante, las críticas al estudio no han tardado en aparecer. Y es que, al parecer, esta investigación no es fiable, ya que el análisis mitocondrial solo es hereditario por parte materna, así que sus estudios se centran en esa línea en exclusiva.
Otros puntos polémicos implican el estudio de ADN antiguo. Dado que hay muy poco, los datos que se obtienen suelen llevar a error. Tampoco hay datos de extinciones masivas en los últimos 200.000 años.
Es decir, que es arriesgado y complejo afirmar la existencia de un par fundador, una especie de Adán y Eva, cuando se han hallado huesos humanos más antiguos, con 300.000 años, e incluso se ha localizado en el humano moderno genes del Neandertal, cuya especie se rastrea en tiempos de hace incluso 500.000 años.
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa