Las primeras imágenes de la sonda InSight de la NASA en Marte
La sonda InSight de la NASA ya se ha posado exitosamente sobre el suelo de Marte y está trabajando poco a poco sobre el terreno. En las escasas horas que lleva en el planeta rojo, ya ha enviado imágenes del árido mundo que será su nueva casa durante los próximos años.
Recordemos que esta sonda va equipada con dos cámaras que han sido diseñadas para la navegación del equipo que se moverá por suelo marciano. Así, será más sencillo evitar los muchos obstáculos que encontrará en el camino.
La primera toma del equipo de la NSASA mostraba una parte del planeta muy tranquila, pero moteada por todos lados de partículas de polvo que debieron cubrir la lente de la cámara.
Pero la segunda es mucho mejor, con la lente ya limpia, y se observaba perfectamente la claridad del horizonte y la superficie de Marte en la Elysium Planitia, la región en la que va a trabajar la sonda.
El trabajo sobre el terreno de la sonda InSight de la NASA en Marte
En esta toma publicada por la NASA, observamos no solo Marte, también una buena parte del vehículo que ya trabaja sobre el terreno. A tenor de ello, los expertos de la misión han anunciado que el dispositivo funciona perfectamente y los paneles solares ya están convirtiendo luz en electricidad para que cumpla con los trabajos que se espera de ella.
De todas formas, no serán estas las últimas imágenes que nos lleguen. El despliegue de instrumentos está siendo correcto y las dos cámaras harán muchas más tomas durante los años que pasen en Marte.
Mientras la cámara IDC se ha montado sobre el brazo del vehículo para tomar imágenes del paisaje, la cámara ICC o Instrument Context Camera se monta en la parte frontal para poder observar la zona de trabajo.
Ha sido nada más y nada menos que siete meses de viaje para llegar hasta el planeta rojo, donde se sumará a las múltiples misiones que los humanos hemos enviado para estudiar este pequeño mundo que podría ser el hogar de nuestra raza en un par de décadas como mucho.
Ahora sabremos mejor cómo ha evolucionado Marte y cómo se han formado sus rocas a lo largo de la historia. Además, gracias a sus equipos que incluye sensor de calor, ondas de radio y sismógrafo, junto con brazo articulado para excavar, conoceremos un poco mejor el interior del mundo rojo. Serán tres meses de despliegue de instrumentos hasta que tengamos los primeros datos.
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector