¿Qué son los planetas exogalácticos?
El cosmos, el firmamento, el espacio, el todo… Existen muchas formas de llamar al universo pero muchas menos que los hallazgos que nos faltan por descubrir sobre él. Cada año aparecen nuevos datos sobre lo que parece una teoría aceptable y, a los pocos segundos, aparece otro punto de vista completamente distinto que lo cambia todo. En este caso hablamos de los planetas exogalácticos, unas formaciones desconocidas hasta ahora de la que te vamos a contar todos y cada uno de los detalles ¡No te lo pierdas!
Galaxias cercanas
Hace poco fueron descubiertos los denominados exoplanetas. Unos astros definidos como unas formaciones que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol. Planetas fuera de los límites del Sistema Solar que no pudieron ser identificados hasta el año 1992 gracias a el hallazgo de varias masas desconocidas orbitando el púlsar Lich. A partir de ahí comenzó el descubrimiento continuo de cientos de exoplanetas con una característica en común: la Vía Láctea. Pero… ¿qué ocurre con los astros que se sitúan fuera de los límites de nuestra galaxia?
Es el turno de los planetas exogalácticos, unas masas que orbitan alrededor de estrellas que traspasan los límites de la Vía Láctea. Unos astros tan lejanos a nuestro planeta que ningún telescopio ha logrados verlos jamás. Hasta ahora. Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han conseguido descubrir lo que parece la primera población de planetas fuera de los límites de nuestra galaxia. Sin duda, un auténtico hito en el mundo de la astronomía. «Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia», comenta Xinyu Dai, profesor de Física en la Universidad de Oklahoma y coautor de la investigación.
Según los expertos, estos planetas exogalácticos se sitúan a unos 3.800 millones de años luz y tienen unas dimensiones que van desde la masa de la Luna al diámetro de Júpiter. Cabe destacar que este impresionante hallazgo se hizo realidad gracias al aprovechamiento de las microlentes gravitacionales de quásares halladas por medio del Observatorio de rayos X Chandra.
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
Juan Ayuso se reivindica con un triunfazo en Huesca en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas