El péndulo de Foucault y el movimiento de traslación terrestre
El Péndulo de Foucault es probablemente el más famoso de todos cuantos existen hoy en día. Recibe su nombre de su inventor y es mucho más importante de lo que mucha gente piensa, ya que gracias a él sabemos un poco más de nuestro planeta.
Este péndulo fue creado por Jean Bernard Leon Foucault, originario de Francia, país en el que nació en 1819, y donde pronto destacaría como uno de los mejores físicos de su tiempo, ganando celebridad en 1851, año en que, gracias a su célebre péndulo, demostraría que el movimiento de rotación de la Tierra es real, y esta prueba lo demostraba finalmente.
Pero realmente este péndulo es bastante sencillo. De hecho, es muy simple, ya que costa de una esfera pesada que se une por medio de un hilo metálico de bastante longitud que le permite oscilar en diversas direcciones.
Según la teoría, el péndulo ubicado en su plano de oscilación se tiene que mantener fijo en el espacio. Sin embargo, en la Tierra no sucede eso. ¿Cuál es el motivo? El movimiento de rotación del planeta, ya que, debido a ello, el plano de oscilación del Péndulo de Foucault sí que oscila lenta y levemente.
Sea como fuere, el giro va a depender de la latitud en que se encuentre el péndulo y el individuo que realiza la prueba. Así es como, si se sitúa en los polos, completará una revolución completa pasadas las 24 horas, y así sucesivamente.
Así de simple, y a la vez así de complejo, fue el experimento que permitió a Foucault demostrar de forma visual que la rotación terrestre no solo es real, sino que se puede ver de manera clara para cualquiera.
Las primeras pruebas del Péndulo de Foucault
Las primeras pruebas llevadas a cabo por el célebre físico francés tuvieron lugar en la cúpula del Panteón de París. Desde allí, dejó caer un hilo de acero de 68 metros de longitud, al final del cual se ubicaba una enorme bola de 30 kilos de peso. Debajo había una capa de arena sobre el suelo para que el péndulo la rozara con una punta metálica muy fina.
Y todo esto, ¿para qué? Así fue como Foucault demostró que la punta metálica dibujaba sobre la arena, que durante una hora el péndulo había girado varios grados, y demostrando a su vez que el movimiento de traslación terrestre es real.
Sin duda, fue un experimento espectacular que hoy día puedes disfrutar en diversos museos de ciencia repartidos por todo el mundo.
Temas:
- Experimentos
- Física
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»