El péndulo de Foucault y el movimiento de traslación terrestre
El Péndulo de Foucault es probablemente el más famoso de todos cuantos existen hoy en día. Recibe su nombre de su inventor y es mucho más importante de lo que mucha gente piensa, ya que gracias a él sabemos un poco más de nuestro planeta.
Este péndulo fue creado por Jean Bernard Leon Foucault, originario de Francia, país en el que nació en 1819, y donde pronto destacaría como uno de los mejores físicos de su tiempo, ganando celebridad en 1851, año en que, gracias a su célebre péndulo, demostraría que el movimiento de rotación de la Tierra es real, y esta prueba lo demostraba finalmente.
Pero realmente este péndulo es bastante sencillo. De hecho, es muy simple, ya que costa de una esfera pesada que se une por medio de un hilo metálico de bastante longitud que le permite oscilar en diversas direcciones.
Según la teoría, el péndulo ubicado en su plano de oscilación se tiene que mantener fijo en el espacio. Sin embargo, en la Tierra no sucede eso. ¿Cuál es el motivo? El movimiento de rotación del planeta, ya que, debido a ello, el plano de oscilación del Péndulo de Foucault sí que oscila lenta y levemente.
Sea como fuere, el giro va a depender de la latitud en que se encuentre el péndulo y el individuo que realiza la prueba. Así es como, si se sitúa en los polos, completará una revolución completa pasadas las 24 horas, y así sucesivamente.
Así de simple, y a la vez así de complejo, fue el experimento que permitió a Foucault demostrar de forma visual que la rotación terrestre no solo es real, sino que se puede ver de manera clara para cualquiera.
Las primeras pruebas del Péndulo de Foucault
Las primeras pruebas llevadas a cabo por el célebre físico francés tuvieron lugar en la cúpula del Panteón de París. Desde allí, dejó caer un hilo de acero de 68 metros de longitud, al final del cual se ubicaba una enorme bola de 30 kilos de peso. Debajo había una capa de arena sobre el suelo para que el péndulo la rozara con una punta metálica muy fina.
Y todo esto, ¿para qué? Así fue como Foucault demostró que la punta metálica dibujaba sobre la arena, que durante una hora el péndulo había girado varios grados, y demostrando a su vez que el movimiento de traslación terrestre es real.
Sin duda, fue un experimento espectacular que hoy día puedes disfrutar en diversos museos de ciencia repartidos por todo el mundo.
Temas:
- Experimentos
- Física
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
-
El sorprendente aviso de los expertos: piden que dejemos de beber agua embotellada desde ya
-
¿Cuántas veces puede despegar Starship al año? Lo que dice la nueva autorización
Últimas noticias
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025