Paradojas del viaje en el tiempo: las curiosas explicaciones de Neil deGrasse Tyson
Las paradojas del viaje en el tiempo son muchas más de las que creemos. Explicar cómo podríamos recorrer grandes distancias temporales en pocas horas requiere un ejercicio de creatividad importante. Por eso, una figura primordial en la divulgación astronómica en el siglo XXI, Neil deGrasse Tyson, nos ayuda a entender con un poco de humor estas extrañas situaciones que pueden parecer incluso absurdas.
Recordemos que deGrasse Tyson debe ser hoy en día el astrónomo más famoso del planeta. Alumno aventajado de Carl Sagan, se ha hecho mucho más popular que otros como Kip Thorne, y está a la altura del recién fallecido Stephen Hawking. De hecho, su revisión de la serie Cosmos de su maestro ha sido seguida por millones de espectadores en todo el mundo.
Científicos como deGrasse Tyson son necesarios, porque son capaces de explicar con sencillez ideas realmente complejas. Por ejemplo, en referencia a la acción de la teoría de la relatividad sobre el tiempo, ya que no lo considera absoluto ni lineal, sino fluido. O sea, es relativo, así que se podría estirar, se considera múltiple y posee ratios paralelos, por los que fluye dependiendo de su estado y de quién o qué lo mueve.
Para deGrasse Tyson, el tiempo es una dimensión que nos esclaviza a los humanos como prisioneros de nuestro presente.
Así que, que si un día controlásemos el tiempo y pudiésemos viajar por él, encontraríamos situaciones realmente disparatadas y surrealistas.
¿Qué pasaría si pudieras mover el espacio como mueves tu brazo de izquierda a derecha? Según este divulgador científico, estarías siempre muerto y no muerto a la vez, nacido y no nacido simultáneamente.
Las paradojas del viaje en el tiempo y las explicaciones de deGrasse Tyson
Pero las paradojas de estos viajes especiales no se centran solo en el tiempo. Por ello, este científico expone la Paradoja de la Oreja, en la que explica que, según la hipótesis de la partícula que nunca fue creada o destruida, sino que únicamente permanece en un círculo temporal.
Para Tyson, si viajásemos al pasado a darle un objeto a una versión de nuestro yo más joven, encontraríamos una paradoja peculiar, ya que ese objeto tendría un origen incierto y se quedaría atrapado en el tiempo.
Aunque deGrasse Tyson no cree que sea posible viajar en el tiempo, considera que tarde o temprano se encontrará una explicación al porqué, si el tiempo es una dimensión más y es relativo, el viaje por esta dimensión nos está vetados a los humanos. De momento, la cosa está clara, no somos capaces de conocer bien cómo funciona esta cuarta dimensión.
Temas:
- Teorías
Lo último en Ciencia
-
La Tierra tiene los días contados: estos son los únicos planetas que podrían reemplazarla según la ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski