Pánico en la NASA: esta ciudad se está moviendo 10 centímetros a la semana y se dirige al océano
En el sur de California, un fenómeno geológico ha empezado a preocupar a científicos y autoridades locales. La península de Palos Verdes, situada en el condado de Los Ángeles, se está desplazando hacia el océano a un ritmo alarmante, lo que ha desatado alertas en la región. El Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA ha sido el encargado de investigar este fenómeno y ha descubierto que la península se mueve hacia el Pacífico a una velocidad sorprendente de 10 centímetros por semana. Este hallazgo se produjo tras un estudio detallado utilizando tecnología avanzada, que reveló que, en sólo cuatro semanas, la península avanzó 40 centímetros hacia el océano.
Lo que hace aún más alarmante esta situación es que la aceleración de estos deslizamientos de tierra coincide con fenómenos climáticos extremos, como las lluvias torrenciales provocadas por el huracán Hilary en 2023. Las precipitaciones récord que siguieron a este evento podrían haber intensificado los deslizamientos de tierra y ampliado la extensión de la zona afectada. Este fenómeno ha generado una gran preocupación, ya que la rapidez del desplazamiento amenaza tanto la infraestructura como la seguridad de los residentes. Las autoridades ya están tomando medidas preventivas, pero persiste la duda sobre qué tan lejos podría llegar este fenómeno y si se puede frenar.
La ciudad que se dirige al océano según la NASA
El análisis de la NASA ha sido fundamental para comprender la magnitud de este desplazamiento. Durante el estudio realizado entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre de 2024, los investigadores utilizaron tecnología de radar aérea para mapear los cambios en el terreno y monitorear cualquier actividad de deslizamiento de tierra. Los resultados mostraron que la península se movió a una velocidad de 10 centímetros por semana, lo que equivale a un desplazamiento de 40 centímetros en tan solo cuatro semanas. Este descubrimiento ha generado gran preocupación, ya que un desplazamiento tan rápido puede tener consecuencias devastadoras para las viviendas, infraestructuras y la seguridad de los residentes en la zona.
Aunque los deslizamientos de tierra en la península de Palos Verdes no son algo nuevo, el informe de la NASA destaca un cambio importante en la velocidad y la extensión de estos deslizamientos. Según los científicos, los deslizamientos en esta área se han intensificado en los últimos años, lo que podría estar relacionado con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. La gran cantidad de precipitaciones que se registraron en California después del paso del huracán Hilary en 2023 pudo haber causado un aumento en la velocidad de los deslizamientos. Este vínculo entre el clima extremo y el movimiento de la tierra sugiere que el fenómeno podría empeorar si las condiciones meteorológicas continúan siendo tan extremas en el futuro.
Deslizamientos de tierra
Los deslizamientos de tierra son un fenómeno geológico relativamente común en la península de Palos Verdes, debido a la composición del suelo y la actividad sísmica en la región. Esta zona es conocida por su terreno inestable, lo que la convierte en un lugar propenso a sufrir deslizamientos de tierra. Sin embargo, lo que hace que la situación actual sea especialmente peligrosa es la rapidez con la que se están produciendo estos deslizamientos. El aumento en la velocidad podría tener consecuencias graves, como la destrucción de viviendas, la interrupción de carreteras y la pérdida de vidas humanas si el fenómeno sigue empeorando.
El riesgo se ve amplificado por la ubicación de la península, que alberga una población de aproximadamente 65.000 personas. Las ciudades de Palos Verdes Estates, Rancho Palos Verdes, Rolling Hills y Rolling Hills Estates son las más afectadas por este fenómeno. Muchas de estas áreas residenciales se encuentran cerca de las zonas de deslizamiento, lo que hace que los residentes se enfrenten a una amenaza constante. Las autoridades locales han estado tomando medidas para mitigar el riesgo, como la imposición de restricciones en el desarrollo urbano.
Los deslizamientos de tierra en Palos Verdes han afectado tanto a las viviendas como a la infraestructura local. En 2023, se cerró la carretera costera para evitar accidentes, y se evacuaron edificios para reducir riesgos. Aunque se siguen tomando medidas preventivas, la rapidez de los deslizamientos hace difícil controlar la situación, lo que podría requerir nuevas acciones a futuro.
A pesar de la gravedad de la situación, hay algo de esperanza. Alexander Handwerger, científico de la NASA, destaca que la velocidad del deslizamiento ha disminuido en los últimos meses. Aunque no desaparece, esta desaceleración es un indicio positivo de que la situación podría estar estabilizándose. Sin embargo, la vigilancia constante y las medidas preventivas siguen siendo fundamentales para evitar que empeore. El estudio ha brindado valiosa información sobre cómo abordar este fenómeno a largo plazo, y se espera que nuevas soluciones tecnológicas, combinadas con estrategias innovadoras, ayuden a mitigar sus efectos. Los residentes deben seguir atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para mantenerse a salvo.
Lo último en Ciencia
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
Últimas noticias
-
El PP exige a la izquierda que rechace los actos vandálicos de Arran contra el turismo en Baleares
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran