Orca asesina: ¿Cómo es en realidad?
Lo cierto es que, dicho así, suena tremendamente dramático. La orca asesina se ha hecho famosa con un nombre que, en realidad, no la define con exactitud. Sin embargo, sí es cierto que su inteligencia y capacidades la hacen un enemigo temible, así que, mejor estar en su bando.
La orca, también conocida como ballena asesina, es un cetáceo odontoceto que pertenece a la familia Delphinidae. Habita en todos los mares del planeta, se considera como el mayor delfínido oceánico del mundo y puede llegar a medir hasta 9 metros en el caso de los machos. Con un peso de 5500 kilos, superan a las hembras en tamaño, ya que estas alcanzan los 7,7 metros y los 3800 kilos.
Las orcas pueden nadar a grandes velocidades, llegando a 40 kilómetros por hora gracias a su forma hidrodinámica. Además, pueden aguantar este ritmo de forma sostenida si están persiguiendo una presa. No obstante, por lo normal, su velocidad de crucero habitual es de 5 a 10 kilómetros por hora.
Pero, si por algo son características las orcas asesinas, es por su color. Su cuerpo tiene una característica mezcla de blanco y negro, que se combina con una aleta dorsal enorme, así que no se suelen confundir con otras especies marinas.
La orca ha desarrollado una enorme inteligencia. Es capaz de solucionar y salir de laberintos complejos gracias a su gran cerebro.
Además, han desarrollado un sistema de sonidos complejo que usan para comunicarse y que es diferente en cada grupo, casi como si se tratasen de idiomas diferentes.
La orca es un animal muy apegado a su grupo social, aunque tienen gran capacidad de adaptación. Incluso se pueden introducir en almadrabas para comer atunes allí retenidos y volver a salir tranquilamente.
Tipos de orca asesina
Además, no existe un único tipo de orca asesina. De hecho, se consideran que hay tres grandes grupos. El primero sería la residente, que vive en zonas concretas cercanas a las costas y realizan migraciones de corto recorrido.
También encontramos orcas transeúntes, que migran nadando grandes distancias siempre cerca de la costa en grupos de menos de 10 ejemplares.
Por último, se encuentran las orcas marítimas, que viven alejadas de las costas, a 20 kilómetros aproximadamente. Forman grupos de 75 individuos y se alimentan de tiburones, incluso tiburones blancos, u otras ballenas.
Tal vez con el paso del tiempo se ha creado cierto misterio y terror hacia las orcas. Sin embargo, podemos observar que son animales muy inteligentes, socialmente activos y hasta domesticables.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
Hacia una energía solar más limpia, flexible y al alcance de todos
-
La España vacía no podrá luchar contra los incendios: 3.700 autónomos dejaron la agricultura en 2024
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia