Nuevo fósil de un dinosaurio sin brazos descubierto en Argentina
Los descubrimientos sobre los antiguos dinosaurios no cesan. Ha sido descubierto el fósil de un dinosaurio sin brazos en Argentina.
¿Cuántos tiranosaurios rex poblaron la tierra?
Tiranosaurio rex, la especie con los brazos más cortos
¿Dónde encontraron el primer fósil de dinosaurio?
El fósil de una nueva especie de dinosaurio, llamada Guemesia ochoai, ha sido descubierto en el noroeste de Argentina. Se trata de un pariente cercano de los ancestros de un grupo de dinosaurios sin brazos, los abelisáuridos, que se extendieron por todo el hemisferio sur hace unos 70 millones de años.
El dinosaurio de Argentina es muy poco común
Los abelisáuridos son una familia de dinosaurios terópodos carnívoros, también llamados tetrápodos bípedos, que residieron en el hemisferio sur durante el Cretácico.
El registro fósil de abelisáuridos sudamericanos proviene de Argentina, especialmente de la Patagonia, donde se han desenterrado varios esqueletos completos. En el noreste del país, los fósiles de abelisáuridos son mucho más raros y solo se han hallado unos pocos huesos o dientes aislados.
El cráneo fue descubierto en la provincia noroccidental de Salta, en la formación geológica Los Blanquitos, cuyos estratos se remontan al Campaniano, una época del Cretácico Superior, que data de hace 75 a 65 millones de años.
El profesor Anjali Goswami, jefe de investigación en el Museo de Historia Natural y autor del estudio, indica que este nuevo dinosaurio es bastante inusual para su especie.
Tiene varias características clave que sugieren que es una nueva especie, proporcionando nueva información importante sobre una región del mundo de la que no se sabe mucho.
Descubren un nuevo cráneo completo de abelisáurido
El descubrimiento de un cráneo completo en el noroeste de Argentina proporciona nueva evidencia sobre la distribución geográfica de esa rama, durante el Cretácico Superior en América del Sur.
La mayoría de los abelisáuridos tenían extremidades anteriores aún más cortas que las del famoso Tyrannosaurus Rex, las que eran prácticamente inútiles. Pero, aunque era imposible para ellos apoderarse de objetos o presas, eran sin embargo depredadores formidables, capaces de alimentarse de grandes dinosaurios como los titanosaurios.
Sus poderosas cabezas y mandíbulas les permitían atacar y agarrar eficazmente su caza. El ejemplar recién descubierto tiene otras características ancestrales de ese clado, una delgada bóveda craneal, la ausencia de proyecciones craneales, como cuernos o protuberancias, y una eminencia parietal baja y estrecha, al mismo nivel que la cresta sagital.
También tiene algunas características propias, lo que confirma que es un nuevo taxón. Tiene filas de pequeños agujeros en la parte frontal del cráneo, que potencialmente sirven como un sistema de enfriamiento corporal.
Los científicos también señalan que el sitio de Los Blanquitos puede potencialmente revelar muchas pistas de la época, mientras que es menos famoso, y por tanto menos explorado, que algunos otros sitios fósiles.
Deja tus comentarios sobre el dinosaurio sin brazos descubierto en Argentina o comparte con tus amigos la información sobre esta nueva especie de dinosaurio llamada Guemesia ochoai.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV