Descubren una nueva cueva de gran interés botánico en China
Los nuevos descubrimientos no solo basan su importancia en la fauna o la arqueología, también existe una rama dedicada al mundo de las plantas de la que se suele hablar muchos menos. Se trata de la botánica, y gracias al incesante trabajo de un equipo internacional de científicos ahora podemos contar con una de las cavernas con más riqueza a nivel botánico del mundo. Una cueva en la que se esperan descubrir más de 500 especies que se localiza en uno de los lugares más recónditos de China. Te lo contamos.
La cueva de las maravillas
Un grupo de investigadores, liderados por el reputado científico Alexandre Monro, han descubierto lo que se hace llamar como «la cueva de las maravillas botánicas». Se trata de un conjunto de inhóspitas cavernas situadas en las regiones de Guizhou, Guangxi y Yunnan. Sin duda, un auténtico descubrimiento a nivel mundial que ha sido publicado en la prestigiosa revista Royal Botanic Gardens Kew. Todo ello después de cinco años de intenso estudio con el que se han registrado un total de 418 nuevas especies de plantas vasculares, un 37% de ellas endémicas de China. Eso sí, se estima que la cifra ascenderá hasta las 500 una vez que todas las cuevas hallan sido investigadas a fondo.
“Esta colaboración es un primer intento de documentar la presencia de plantas vasculares en cuevas en el sudeste de Asia. Antes de comenzar no teníamos idea de la diversidad o de la existencia de tantas especies solo de cuevas. Esperamos que este trabajo genere un mayor interés en las cuevas entre los botánicos, y también un mayor interés en las plantas entre los biólogos de cuevas», comenta Monro.
Otra de las curiosidades de este estudio se basa en la gran cantidad de plantas que son capaces de realizar la fotosíntesis a niveles de luz mucho más bajos de los que se creía en un principio. Un descubrimiento que ha revolucionado a la comunidad botánica y que genera una gran cantidad de cambios en lo que se refiere a la estructura de las plantas vasculares.
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?