Descubren una nueva cueva de gran interés botánico en China
Los nuevos descubrimientos no solo basan su importancia en la fauna o la arqueología, también existe una rama dedicada al mundo de las plantas de la que se suele hablar muchos menos. Se trata de la botánica, y gracias al incesante trabajo de un equipo internacional de científicos ahora podemos contar con una de las cavernas con más riqueza a nivel botánico del mundo. Una cueva en la que se esperan descubrir más de 500 especies que se localiza en uno de los lugares más recónditos de China. Te lo contamos.
La cueva de las maravillas
Un grupo de investigadores, liderados por el reputado científico Alexandre Monro, han descubierto lo que se hace llamar como «la cueva de las maravillas botánicas». Se trata de un conjunto de inhóspitas cavernas situadas en las regiones de Guizhou, Guangxi y Yunnan. Sin duda, un auténtico descubrimiento a nivel mundial que ha sido publicado en la prestigiosa revista Royal Botanic Gardens Kew. Todo ello después de cinco años de intenso estudio con el que se han registrado un total de 418 nuevas especies de plantas vasculares, un 37% de ellas endémicas de China. Eso sí, se estima que la cifra ascenderá hasta las 500 una vez que todas las cuevas hallan sido investigadas a fondo.
“Esta colaboración es un primer intento de documentar la presencia de plantas vasculares en cuevas en el sudeste de Asia. Antes de comenzar no teníamos idea de la diversidad o de la existencia de tantas especies solo de cuevas. Esperamos que este trabajo genere un mayor interés en las cuevas entre los botánicos, y también un mayor interés en las plantas entre los biólogos de cuevas», comenta Monro.
Otra de las curiosidades de este estudio se basa en la gran cantidad de plantas que son capaces de realizar la fotosíntesis a niveles de luz mucho más bajos de los que se creía en un principio. Un descubrimiento que ha revolucionado a la comunidad botánica y que genera una gran cantidad de cambios en lo que se refiere a la estructura de las plantas vasculares.
Lo último en Ciencia
-
Resaca del mar: qué es, cómo identificarla y qué hacer para no ahogarte
-
La NASA no da crédito: un planeta el doble de grande que la Tierra que emite una señal misteriosa
-
Los científicos no dan crédito: descubren la mayor fusión de agujeros negros que pone al límite la física de Einstein
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: «Dentro de 30 años …»
Últimas noticias
-
Palo a los alquileres en España: vas a necesitar el voto de tus vecinos y te lo van a poner difícil
-
Adiós a pagar ‘a medias’ en los restaurantes: este cambio afectará a tu bolsillo y no te lo vas a creer
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario