Neuralink: se acercan las pruebas de chips en humanos
El futuro ya está aquí y lo vemos en los avances de ciencia y robótica. ¿Sabías que ya pueden ponerse chips en humanos? Te lo contamos aquí.
Microchip para el fútbol femenino
Inteligencia artificial en los sistemas espaciales
Un microchip con el pasaporte COVID
Elon Musk, fundador de Neuralink y CEO de Tesla y SpaceX, ha dicho que espera comenzar a implantar sus chips cerebrales en humanos en el transcurso del año 2022. El millonario aseguró que estos chips solamente tendrán aplicaciones médicas y los primeros humanos en recibirlos serán personas con lesiones graves de la médula espinal. Los implantes podrían ayudar a caminar a personas paralizadas, las que además podrían realizar todo tipo de tareas, como usar un teléfono inteligente, solo con su mente.
Cómo son los chips para humanos, según Musk
Neurolink ha desarrollado un chip que se podrá implantar en el cerebro de las personas para registrar y estimular simultáneamente la actividad cerebral.
El desarrollo está particularmente destinado a aplicaciones médicas, como el tratamiento de lesiones graves de la médula espinal y otros tipos de trastornos neurológicos. Musk ha asegurado que el chip es totalmente inofensivo, de fácil extracción, y ha estado funcionando bien en las experiencias realizadas en monos.
El dispositivo, que se implanta al ras del cráneo y se carga de forma inalámbrica, reemplaza las neuronas defectuosas con circuitos, explicó. Las primeras personas que seleccionadas tienen lesiones graves de la médula espinal, como tetrapléjicos y cuadripléjicos.
Neuralink no es la única compañía que desarrolla tecnología de interfaz cerebral y su competencia, la empresa de biotecnología Synchron, obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos para comenzar las pruebas en humanos.
Los implantes podrían permitir caminar a personas paralizadas
Musk ha asegurado que la nueva tecnología le permitirá a una persona afectada con parálisis, usar un teléfono inteligente con su mente, más rápido que alguien que use sus dedos.
La compañía se Silicon Valley, ya ha implantado con éxito microchips de inteligencia artificial en el cerebro de un mono llamado Pager, y en el de un cerdo llamado Gertrude.
Ha trascendido que la empresa está en la búsqueda de un nuevo director de ensayos clínicos, lo que supone que están a punto de comenzar las pruebas de la nueva tecnología en humanos.
El nuevo director trabajará en estrecha colaboración con algunos de los médicos más innovadores y los mejores ingenieros, además de contar con la colaboración de los primeros participantes en la realización de los ensayos clínicos de la compañía.
Musk anunció a la prensa el mes pasado que era cautelosamente optimista de que los implantes podrían permitir que las personas tetrapléjicas caminen. Esta noticia, como puede suponerse, supone un verdadero avance en el campo de la biomedicina y la biotecnología.
Comparte en tus redes sociales esta noticia, para que tus amigos se mantengan atentos a las pruebas de chips en humanos Neuralink.
¿Crees que estos implantes de chips en humanos puedan ofrecer los resultados esperados? Deja tus comentarios y tus aportes sobre este interesante tema.
Temas:
- Biotecnología
- Robótica
Lo último en Ciencia
-
Pánico en la NASA: acaban de descubrir tres puntos rojos y nadie entiende qué es
-
Minería espacial: ¿cómo extraer recursos de asteroides?
-
Ni 36,6 ni 37 grados: la universidad de Stanford asegura que a partir de esta temperatura tienes fiebre
-
Revolución en la ciencia: crean la primera batería de diamante que lo cambia todo
-
Adiós confirmado a estos animales: nunca van a volver a tierra firme, según la ciencia
Últimas noticias
-
‘La Promesa’: una actriz de la serie, en un exitoso proyecto de Netflix que no puedes perderte
-
Sorprendente hallazgo: restos arqueológicos revelan que los romanos ya jugaban con juegos de estrategia
-
Nadie se lo esperaba: la sencilla modificación que convierte los coches diésel en ecológicos
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes: Keith Siegel, Yarden Bibas y Ofer Calderón