Nanocamaleón: descubren el reptil más pequeño del mundo
Entre las especies con un tamaño realmente pequeño, se encuentra el nanocamaleón. ¿Cómo es el reptil más pequeño del mundo?
Características y tipos de reptiles
Anfibios y reptiles
Reptil más grande
El nanocamaleón es el reptil adulto más pequeño que se conoce en el mundo. Con tan solo 22 milímetros de largo total, parece un pequeño juguete infantil animado. Su cuerpo mide 13,5 milímetros y la cola 8,5 milímetros. Fue identificado en el norte de Madagaskar, zona en la que ya se habían localizado otras especies muy pequeñas.
El nombre científico del nanocamaleón es Brookesia nana. Un equipo internacional que tiene a su cargo la Colección Estatal de Zoología de Baviera tuvo a su cargo el estudio de este ejemplar de la especie. La investigación de este reptil diminuto fue liderada por Frank Glaw, jefe del organismo de Baviera.
Existen 11500 reptiles no aviares que han sido identificadas e investigadas por profesionales. El nanocamaleón ha aportado al catálogo un ejemplar con un tamaño nunca visto.
¿Es el nanocamaleón único en la isla de Madagaskar?
Madagaskar es una isla situada en el océano Índico. Es la más grande de África y la cuarta más grande del mundo. Varias especies raras y escasas en otras regiones, habitan en la isla.
En Madagaskar existe más de la mitad de todas las especies de camaleones conocidas. El nanocamaleón fue localizado, precisamente, en ese hábitat que es muy propicio para la especie.
Los investigadores han rescatado también una hembra de 29 milímetros de largo total, la más pequeña antes del nanocamaleón. La mayoría de los camaleones de Madagaskar no superan los 5 cm de largo.
Madagaskar se caracteriza por una fauna muy minúscula. Casi un país de miniaturas, en el que, según los científicos, quedan aún muchas especies y clases por identificar.
Características del nanocamaleón
El pequeño tamaño del nanocamaleón obliga al empleo de tecnología especial para las observaciones. Todo es tan pequeño en él, que a simple vista no pueden percibirse los detalles.
El científico Mark Scjerz, de la Universidad de Postsdam, explicó que para estudiar al nanocamaleón se han utilizado rayos X tridimensionales, tecnología micros-CT.
Con estos dispositivos y observando sus órganos sexuales, se pudo determinar que es macho su estado adulto. Asimismo se observó la lengua que usa para atrapar insectos de los que se alimenta. Se determinó que el nanocamaleón es un animal diurno y que en la noche se oculta en la vegetación, especialmente entre las hojas. Así se defiende de los predadores, pues cuando un enemigo se acerca, las hojas y pastos se mueven y el sonido le advierte del peligro. De esta forma ha logrado sobrevivir.
El nanocamaleón es una muestra más de que la naturaleza siempre sorprende. Dinosaurios y camaleones diminutos, todo es posible en el reino animal.
Si te entusiasman las especies animales raras, incluye en tus planes de futuro una visita a la isla de Madagaskar. Descubrirás un mundo sorprendente, y, si tienes suerte, podrás observar alguno de estos seres especiales que habitan en el lugar.
Temas:
- Reptiles
Lo último en Ciencia
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
Últimas noticias
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Alessandro Lequio deja a Alejandra Rubio sin palabras y todos le aplauden: «La violencia…»
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui