Mundo cuántico y Teoría de la Relatividad
La ciencia se estaría acercando a la unión de dos teorías que antes, parecían muy lejanas entre sí. Mundo cuántico y teoría de la relatividad.
El mundo cuántico y la teoría de la relatividad son pilares de la física por excelencia. En sus inicios generaba una gran dicotomía la supuesta incompatibilidad que existe entre las respectivas teorías. Sin embargo, con los diferentes estudios realizados ya hay quienes afirman que existe una relación entre el mundo cuántico y la teoría de la relatividad, de Einstein.
La Teoría de la Relatividad
En este campo de la física, Einstein, plantea en una Teoría Especial y años más tardes una Teoría General de la Relatividad. En la primera se estudia el movimiento de los cuerpos sin fuerzas gravitatorias. Se produce una unión de espacio-tiempo y se considera la física como idéntica en todos los sistemas de inercia.
Por otro lado, la Teoría General de la Relatividad, estudia la gravedad de los elementos. En este aspecto, el científico, plantea que hay una deformación geométrica en el espacio-tiempo que causa la interacción gravitatoria. Los cálculos se modifican y se incluyen además la velocidad de la luz.
Mundo cuántico
La mecánica cuántica es otro de los pilares de la física que explica la naturaleza del cosmos a un nivel micro de los elementos espaciales. En esta área se determina que la energía es liberada en proporciones y no de manera continua como lo suponía la física clásica.
Relación entre la cuántica y la teoría de la relatividad
Durante años se realizaron estudios que derivaban en una imposibilidad de unir estas dos teorías. Aunque existen evidencias más que suficientes de la veracidad de ambas, su punto de conexión resultaba poco fehaciente.
Entre las últimas experiencias, se encuentra la realizada por los físicos Andrzej Dragan y Artur Ekert. En su publicación afirman que podrían explicar características del mundo cuántico con la Teoría de la Relatividad. Es decir, quizá mucho de lo que se intenta descubrir con nuevas investigaciones, ya estaría explicado en lo más clásico de la física.
Se parte de la base de incluir el sistema superluminal que había descartado Einstein en su teoría. Es decir, que hay partículas cuyo movimiento se da a velocidades superluminales. Estos físicos, estarían en condiciones de comprobar que pudieron ver las relaciones causas efectos que lo justifiquen.
Se pudo comprobar con una simplificación del espacio-tiempo como uno más uno en el que los eventos se dan de manera natural. Varias partículas pueden tomar trayectorias diferentes en simultáneo y combinada con una superposición de estados, que antes solo analizaba la cuántica, se hallan los resultados de la teoría de la relatividad.
Temas:
- Física Cuántica
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»