Mitos sobre la Inteligencia Artificial que nos siguen «engañando”
Aquí te invitamos a conocer más sobre la Inteligencia Artificial, sus mitos, y cómo pueden beneficiarnos en un futuro cada vez más próximo.
Qué es lo que está pasando realmente con el cometa 3I/ATLAS: toda la verdad sobre su origen extraterrestre
Puedes ahorrar cientos de euros en la factura de la luz con este sencillo gesto: está confirmado por la ciencia
La Inteligencia Artificial y el learning machine son ingredientes muy comunes en los enredos de ficción científica. La posibilidad de que las maquinas puedan volverse autónomas ha inspirado ideas de un futuro apocalíptico, donde los humanos se ven obligados a combatir sus propias creaciones tecnológicas. No obstante, estas ideas suelen basarse en mitos sobre la inteligencia artificial y necesitamos derrumbarlos para comprenderla efectivamente.
Mitos sobre la Inteligencia Artificial y el Learning Machine
Las maquinas nos dejarán sin trabajo
Una creencia ampliamente difundida es que la inteligencia artificial puede avanzar a tal punto de sustituir al trabajo humano. Por un lado, es cierto que existen funciones laborales de carácter mayormente operativo, en las que las maquinas podrían aportar más agilidad y una menor margen de errores.
No obstante, ello no significa que las personas quedarán sin empleos. Lo que pasará es que una gran variedad de procesos se volverá más rápidos, eficientes y económicos. A medida que los humanos podremos dedicarnos a trabajos más complejos y enfocados, con mayor valor agregado.
Con ello, lejos de desplazarnos, la inteligencia artificial nos ayudará a ampliar las perspectivas laborales en las próximas décadas. Lo que incluye la posibilidad de dedicarnos a trabajos más interesantes y seguros, que suponen un menor riesgo a nuestra salud y pueden mejorar nuestra calidad de vida.
La Inteligencia Artificial dominará todas las actividades
Este mito sobre la inteligencia artificial está estrictamente relacionado al anterior. Muchas veces, se cree que el learning machine hará posible que las maquinas desempeñen cualquier clase de función y asimilen habilidades ilimitadas.
Muchas actividades, acciones y procesos que realizamos los humanos implican tener consciencia, creatividad y autonomía. Y crear autómatas 100% conscientes y con una complejidad emocional no es para nada tan sencillo como nos muestran en las películas…
En la realidad, nuestra comprensión sobre la consciencia aún es bastante básica, aunque los avances de la neurociencia hayan sido muy relevantes en las últimas décadas. Y si estamos lejos de comprender qué mecanismos están involucrados en ello que llamamos consciencia, aún más lejos estamos de lograr aplicarla en las máquinas.
La I.A. avanza a pasos agigantados y pronto tendremos más robots que humanos
¡Este sí que es uno de los más descabellados mitos sobre la inteligencia artificial! Para que sepas, el concepto de I.A. existe desde hace unos 60 años… Si bien vemos surgir nuevas tecnologías a cada semana, lo cierto es que el desarrollo tecnológico en campos tan sofisticados, como el learning machine, supone una labor lenta y muy compleja.
Tras más de medio siglo de investigaciones y experimentaciones, ahora vemos que la inteligencia artificial podría ser incorporada efectivamente en el día a día de la población. Igualmente, sus aplicaciones siguen siendo bastante limitadas y específicas, principalmente en los países menos desarrollados.
Con todo ello, no hay sentido pensar que pasaremos de tener algunos robots que limpian el piso o auxilian en las funciones hospitalarias, para un futuro apocalíptico donde encontraremos autómatas por todos lados, compitiendo con los humanos por sus hogares y empleos.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Ciencia
-
Puedes ahorrar cientos de euros en la factura de la luz con este sencillo gesto: está confirmado por la ciencia
-
Los científicos alucinan: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida y los científicos no dan crédito
-
Ésta es la ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante: esto es lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Varios heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket
-
6-1. El Etoile Lavalloise se asegura la segunda plaza