El megaproyecto submarino más grande de la historia: 5.000 km para unir dos continentes
Australia podría posicionarse como líder en la exportación de energía renovable
El Australia-Asia PowerLink (AAPowerLink) es un megaproyecto submarino que tiene como objetivo conectar la energía solar generada en el desierto de Australia con las necesidades energéticas de Singapur. Éste ambicioso proyecto incluye la instalación de la línea de transmisión submarina de corriente continua de alto voltaje (HVDC) más larga del mundo, que medirá 4.200 kilómetros y se extenderá desde el norte de Australia hasta Singapur. Esta infraestructura transmitirá una energía limpia y renovable desde la mayor zona solar del mundo, situada en el Territorio del Norte de Australia, que tiene la capacidad de generar entre 17 y 20 GW de electricidad.
El sistema incluye un almacenamiento avanzado de entre 36 y 42 GWh de energía, lo que permitirá suministrar electricidad tanto a la región de Darwin como a Singapur. Este proyecto reducirá las emisiones de carbono y los costes de electricidad en Darwin, al tiempo que abrirá un mercado de exportación de energía renovable, beneficiando a la región y demostrando la viabilidad de utilizar zonas soledas para abastecer de energía tanto a nivel local como global.
Australia-Asia PowerLink (AAPowerLink), el megaproyecto submarino
El proyecto Australia-Asia PowerLink (AAPowerLink), impulsado por SunCable, ha dado un paso crucial al obtener la aprobación regulatoria necesaria para avanzar a su siguiente fase de desarrollo.
Situado en el Territorio del Norte de Australia, el AAPowerLink incluirá una gigantesca instalación solar y de almacenamiento de energía en la región de Barkly. Esta instalación no sólo proveerá electricidad para Darwin, sino que también permitirá la exportación de energía renovable hacia Singapur. Para ello, el proyecto contará con una línea de transmisión que conectará la instalación solar de Powell Creek con la estación de conversión en Murrumujuk, al noreste de Darwin.
SunCable recibió la aprobación del gobierno australiano bajo la Ley de Protección Ambiental y Conservación de la Biodiversidad (EPBC), la cual abarca un área de unos 2.000 kilómetros de longitud, que va desde el corazón del Territorio del Norte hasta la frontera marítima de Australia con Indonesia. Además, el proyecto ya había recibido la luz verde por parte del Gobierno del Territorio del Norte y su Autoridad de Protección Ambiental.
El impacto económico de este proyecto es significativo, ya que se estima que inyectará más de 20.000 millones de dólares australianos en la economía de la región durante su construcción y los primeros 35 años de operación. Asimismo, se espera que durante la construcción, AAPowerLink genere alrededor de 6.800 empleos directos e indirectos por año, alcanzando un pico de 14.300 empleos en su fase más intensiva.
Con la aprobación ambiental en su poder, el megaproyecto submarino ahora se dirige a la siguiente fase, que incluye la obtención de más permisos y acuerdos, como los acuerdos de uso de tierras indígenas con los propietarios tradicionales de la región del Territorio del Norte. Por otro lado, SunCable está en conversaciones con la Autoridad del Mercado de Energía de Singapur para la aprobación condicional del componente del cable submarino interconector y con el gobierno de Indonesia para abordar los aspectos regulatorios relacionados con el tendido del cable a través de sus aguas.
Cuando esté completamente operativo, AAPowerLink suministrará el 15% de las necesidades energéticas de Singapur, además de contribuir significativamente a la reducción de emisiones de CO₂. Se estima que el proyecto reducirá anualmente unas 8,6 millones de toneladas de dióxido de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático y contribuyendo a un futuro más sostenible para la región de Asia-Pacífico.
El AAPowerLink es un ejemplo de cómo Australia puede posicionarse como líder en la exportación de energía renovable, aprovechando su ecurso solar para satisfacer la creciente demanda de energía en Asia. Este proyecto no sólo representa un avance en términos de generación y distribución de energía limpia, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para la región. A medida que el mundo se enfrenta a una creciente necesidad de soluciones energéticas sostenibles, AAPowerLink se perfila como una solución innovadora para la transición hacia un futuro más verde y conectado globalmente.
La infraestructura que se está construyendo, incluyendo los cables submarinos, está diseñada para su durabilidad a largo plazo, utilizando materiales resistentes como cobre, aleación de plomo y acero galvanizado, que protegen el cable de las duras condiciones del fondo marino. Este diseño asegura que el sistema de transmisión pueda soportar el transporte de grandes cantidades de electricidad a través de distancias tan largas sin pérdidas significativas de energía, lo que convierte al proyecto en un modelo de eficiencia y viabilidad para futuras iniciativas de energía renovable de largo alcance.
En resumen, el AAPowerLink no es simplemente un proyecto de infraestructura energética, sino una pieza clave en la transición global hacia un futuro más sostenible, conectando las regiones más soleadas del planeta con los centros urbanos más industrializados del mundo. A medida que la tecnología y la cooperación internacional avanzan, este proyecto tiene el potencial de transformar la manera en que producimos y consumimos energía.
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
Quién es Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez: estudios, edad, altura, sus hijos, su padre y sus negocios
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»