Lunavity, el dron que imita un mundo sin gravedad
La mayoría de los amantes de la astronomía, por no decir todos, han querido sentir en alguna ocasión la sensación de ingravidez. Flotar en el espacio es una actividad reservada a unos pocos privilegiados que sienten como su cuerpo se eleva y sus pies no pueden agarrarse al suelo. Pues bien, a partir de ahora podrás disfrutar de una sensación similar gracias a Lunavity, el dron que es capaz de imitar una sensación que solo es posible sentir en el espacio ¡No te lo pierdas!
Un gran salto tecnológico
Imagínate a un astronauta desplazándose por todos y cada uno de los compartimentos de la Estación Espacial Internacional. Sin duda, una tarea bastante compleja en la que un simple impulso puede desplazarte a varios metros de longitud. Pues esa misma es la idea en la que se basa Lunavity, un dron capaz de imitar este tipo de sensaciones en la que la gravedad cero es la auténtica protagonista. Se trata de una especie de mochila anclada a un dron que se sitúa sobre la cabeza del usuario. Un dispositivo pionero que cuenta con un máximo de ocho motores a ambos lados que permiten realizar saltos tres veces más altos de los que puede conseguir el ser humano de forma habitual. Asimismo, Lunavity permite a los usuarios permaneces unos segundos en el aire antes de volver a aterrizar con todas las precauciones del mundo.
La clave de este novedoso artefacto prototipo presentado esta semana en el festival South by Southwest de Austin se basa en las labores de acompañamiento del usuario. Es decir, el objetivo de Lunavity es potenciar los movimiento de los seres humanos tal y como lo haría la falta de gravedad. Por el momento es imposible conocer cuando podrá venderse en la tiendas. Sin embargo, los prototipos están funcionando de forma espectacular por lo que no nos equivocamos si decimos que en un par de años estará en el mercado.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico de 5,6 billones de euros: descubren el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Encuentran en el Río Tajo ejemplares del animal enorme que se creía extinto en la península
-
Los científicos de la NASA advierten: el Sol está ‘despertando’ y debemos prepararnos para las próximas décadas
-
Biología sintética 2025: de fábricas microbianas a nuevos antibióticos
-
Células, relojes y longevidad: qué hay de cierto en “rejuvenecer” tejidos
Últimas noticias
-
El Gobierno acusa a Ayuso de «tener pocos valores» por criticar la flotilla vinculada a Hamás
-
Russell se cuela en la lucha Verstappen-McLaren con la pole de Singapur; Alonso décimo y Sainz decimotercero
-
F1 GP Singapur gratis, en directo: dónde ver la clasificación y cómo van Alonso y Sainz hoy en vivo online
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional