Lunavity, el dron que imita un mundo sin gravedad
La mayoría de los amantes de la astronomía, por no decir todos, han querido sentir en alguna ocasión la sensación de ingravidez. Flotar en el espacio es una actividad reservada a unos pocos privilegiados que sienten como su cuerpo se eleva y sus pies no pueden agarrarse al suelo. Pues bien, a partir de ahora podrás disfrutar de una sensación similar gracias a Lunavity, el dron que es capaz de imitar una sensación que solo es posible sentir en el espacio ¡No te lo pierdas!
Un gran salto tecnológico
Imagínate a un astronauta desplazándose por todos y cada uno de los compartimentos de la Estación Espacial Internacional. Sin duda, una tarea bastante compleja en la que un simple impulso puede desplazarte a varios metros de longitud. Pues esa misma es la idea en la que se basa Lunavity, un dron capaz de imitar este tipo de sensaciones en la que la gravedad cero es la auténtica protagonista. Se trata de una especie de mochila anclada a un dron que se sitúa sobre la cabeza del usuario. Un dispositivo pionero que cuenta con un máximo de ocho motores a ambos lados que permiten realizar saltos tres veces más altos de los que puede conseguir el ser humano de forma habitual. Asimismo, Lunavity permite a los usuarios permaneces unos segundos en el aire antes de volver a aterrizar con todas las precauciones del mundo.
La clave de este novedoso artefacto prototipo presentado esta semana en el festival South by Southwest de Austin se basa en las labores de acompañamiento del usuario. Es decir, el objetivo de Lunavity es potenciar los movimiento de los seres humanos tal y como lo haría la falta de gravedad. Por el momento es imposible conocer cuando podrá venderse en la tiendas. Sin embargo, los prototipos están funcionando de forma espectacular por lo que no nos equivocamos si decimos que en un par de años estará en el mercado.
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
Últimas noticias
-
Brava Madrid 2025: un festival que rompe moldes y celebra la diversidad
-
De ganar un Goya a cobrar el paro: la dura confesión de un famoso actor español que destapó la cara B de la fama
-
Giro en la vida de Rocío Flores: anuncia un cambio que nadie esperaba y deja a todos sin palabras
-
Ni falta de riego ni de luz: el motivo por el que las plantas de tu casa tienen las puntas marrones y secas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis le propone un retorcido acuerdo a Adriana