Ciencia
Luna

La Luna como destino principal de la tecnología espacial en 2025

La Luna sigue siendo objeto de interés dentro de la carrera espacial. Continúa siendo destino principal de la tecnología espacial.

Hallazgo en la Luna que lo cambia todo

Desvelado el secreto mejor guardado de la NASA

Los científicos revelan el misterio de la Luna

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El año 2025 está llamado a ser un momento histórico en la exploración del espacio. Después de varias décadas en donde las investigaciones se concentraron en la órbita terrestre baja, ahora la mirada de los expertos se está dirigiendo nuevamente hacia la Luna.

El satélite de la Tierra ha comenzado a verse con nuevos ojos, por su enorme potencial. Esta vez el interés no está orientado a visitar la Luna simplemente, sino en establecer una presencia permanente allí que sirva como trampolín para la exploración del sistema solar.

El “renacimiento” de la Luna

El programa Apolo llevó al hombre a la Luna en los años 60 y 70, pero desde entonces la exploración del satélite quedó relegada a un segundo plano. Sin embargo, en los últimos años se ha despertado de nuevo el interés por la Luna, gracias a varios factores.

Por una parte, los avances tecnológicos han generado nuevas posibilidades. Por otro lado, la cooperación internacional y la participación del sector privado han inyectado nuevos recursos y herramientas para la exploración espacial.

La iniciativa de volver a la Luna está liderada por el programa Artemis de la NASA. Sin embargo, también han surgido valiosas colaboraciones por parte de las agencias espaciales de Europa, Japón, Canadá y otros países.

Así mismo, las empresas privadas, como SpaceX y Blue Origin se han involucrado en este propósito. Están contribuyendo con tecnología, financiación y conocimiento para hacer realidad esta nueva era de la exploración lunar.

Artemis II

La misión Artemis II se programó inicialmente para 2023 y luego para noviembre de 2025. Es posible que solo logre realizarse en abril de 2026, según las últimas informaciones. Sea como sea, esta misión es todo un hito en el propósito de regresar a la Luna.

Será la primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años. La llevarán a cabo cuatro astronautas: un comandante, un piloto y dos especialistas de misión, a bordo de la nave Orión. Su propósito es realizar un vuelo alrededor de la Luna sin aterrizar para probar todos los sistemas en condiciones reales.

El objetivo central es validar algunas tecnologías clave. Entre ellas, el cohete SLS, el más potente jamás construido, los sistemas de soporte vital de la cápsula Orión y los protocolos de comunicación en el espacio profundo. Todos estos elementos son fundamentales para las futuras misiones.

La misión Artemis II no es solo un vuelo de prueba, sino el primer paso en la aventura de hacer presencia permanente fuera de la Tierra. Las tecnologías que se validen sentarán las bases para todo lo que vendrá después.

Las tecnologías

Uno de los grandes problemas que debe resolver la tecnología es el desarrollo de sistemas precisos de aterrizaje. Las misiones Apolo aterrizaron en zonas relativamente planas, pero las nuevas misiones se dirigen al polo sur lunar. Esta es una zona con terrenos accidentados y cráteres profundos.

Por lo tanto, los sistemas autónomos de navegación deben ser capaces de identificar y evitar los peligros en tiempo real durante el descenso.

La energía es otro aspecto fundamental. En los polos lunares hay zonas de luz casi permanente, pero también existen áreas que están en sombra perpetua. La NASA está desarrollando reactores de fisión nuclear compactos. Se espera que estos proporcionen energía estable independientemente de las condiciones de luz.

Las comunicaciones tampoco son un aspecto menor. La falta de atmósfera y el bloqueo de las transmisiones son retos para superar. Se necesita una red de satélites que resuelva estas dificultades.

Otras iniciativas

Desde 2024 China ha alcanzado un récord de 68 lanzamientos orbitales. Para 2025 se espera que sean 100. Se estima que para 2028 se concretará la misión Chang’e-8, cuyo objetivo es construir una base lunar tripulada permanente.

Rusia, por su parte, enviará la misión Luna27 en el año 2025. Su objetivo es utilizar un taladro para recolectar rocas lunares y realizar una serie de pruebas científicas en el satélite.

Conclusión

La NASA, mediante su programa Artemis, planea establecer una presencia humana sostenible en la Luna, enviando astronautas para estudiar su superficie y utilizar recursos in situ, como el hielo en los polos lunares. Esta agua podría transformarse en oxígeno y combustible, abaratando significativamente los costos de futuras misiones a Marte u otros destinos. Paralelamente, la Agencia Espacial Europea, China y Rusia también han anunciado misiones robóticas y humanas con objetivos similares, lo que ha generado un renovado interés por la exploración lunar.

La participación del sector privado está siendo fundamental. Empresas como SpaceX, Blue Origin y otras startups aeroespaciales han contribuido con tecnologías de aterrizaje, telecomunicaciones y logística, facilitando una nueva economía lunar. Estas colaboraciones permiten probar tecnologías que serán fundamentales para la exploración profunda del espacio, al tiempo que abren posibilidades para actividades comerciales como la minería de regolito lunar o la construcción de laboratorios y estaciones de investigación.

Además del interés científico y económico, la Luna ofrece una oportunidad sin precedentes para el avance de la cooperación internacional. En un contexto global complejo, la exploración espacial representa un terreno donde las naciones pueden trabajar juntas en nombre del conocimiento y el progreso humano.

Lecturas recomendadas

La Luna carrera lunar

Carrera espacial