Lepodisiran: El nuevo fármaco que reduce el colesterol Lp(a) hasta en un 95%
Lepodisiran está destinado a convertirse en un hito en el tratamiento de la hipercolesterolemia asociada a Lp(a).
Los aranceles afectarán a tu salud
Homeopatía
Nunca hagas esto con las pastillas
El Lepodisiran es un fármaco experimental desarrollado por la farmacéutica Eli Lilly. Ha probado tener una capacidad importante para reducir los niveles de lipoproteína(a), también conocida como Lp(a), hasta en un 95%.
La Lp(a) es una partícula menos conocida que el colesterol LDL o HDL, pero implica un gran riesgo para la salud cardiovascular. La lipoproteína(a) no puede ser modificada con dieta, ejercicio o tratamientos convencionales. De ahí la importancia de este nuevo fármaco.
Qué es la Lp(a)
La Lp(a) es una partícula similar al colesterol LDL, que se produce en el hígado. Está vinculada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares. A diferencia de otros tipos de colesterol, sus niveles están determinados genéticamente y no suelen cambiar a lo largo de la vida.
Así mismo, la Lp(a) no se detecta en los análisis habituales. Por lo tanto, muchas personas pueden tener los niveles elevados, pero ignoran que esto ocurra. Se estima que entre el 20% y el 25% de la población mundial tiene concentraciones de Lp(a) superiores a 125 nmol por litro. Esta cifra es considerada de riesgo.
En el mundo puede haber entre 1.400 y 2.000 millones de personas con esta condición. Hasta ahora, no había tratamientos farmacológicos aprobados capaces de reducir eficazmente esta lipoproteína. Con el Lepodisiran esto ha cambiado.
El Lepodisiran
El Lepodisiran es un fármaco innovador, debido a que tiene una base biotecnológica. Se trata de un pequeño ARN de interferencia (siRNA) de larga duración. Este tipo de terapia actúa directamente sobre el ARN mensajero, el cual está encargado de producir la apolipoproteína(a); esta última es el componente esencial de la Le(a).
El fármaco bloquea la síntesis de esta sustancia en el hígado. De este modo, el Lepodisiran reduce de manera notable la concentración de Lp(a) en la sangre. Se administra por vía subcutánea. Tiene un efecto prolongado que lo vuelve una opción atractiva para tratamientos de largo plazo. Una sola inyección tiene efectos duraderos que se extienden por varios meses.
El Lepodisiran también ha mostrado ser seguro. No se han reportado efectos secundarios graves en los ensayos clínicos. Las reacciones más comunes fueron leves, como molestias en el sitio de la inyección. Esto indica que el tratamiento podría aplicarse a gran escala, sin mayores complicaciones.
La evidencia
Los primeros resultados provienen de un ensayo clínico internacional de fase 2, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Se hizo con 320 adultos mayores de 40 años con niveles elevados de Lp(a), que estaban siendo tratados en 66 centros médicos distribuidos en 10 países.
Todos los participantes eran tratados con medicamentos como estatinas o inhibidores de PCSK9. Los resultados fueron muy positivos:
- Una sola dosis de 400 mg de Lepodisiran redujo los niveles de Lp(a) en un 88,5% durante un periodo de un año.
- Los que recibieron una segunda dosis a los seis meses tuvieron una reducción promedio del 94,8%.
- Al cabo de 18 meses, los efectos se mantenían con una disminución de hasta el 74,2%, respecto a los valores iniciales.
Estos datos fueron publicados en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine.
Resultados de los estudios clínicos
Los ensayos clínicos de Lepodisiran han mostrado resultados prometedores. En estudios realizados con pacientes que tenían niveles elevados de Lp(a), se observó una reducción media de hasta el 95% en los niveles de esta lipoproteína tras la administración del fármaco. Estos resultados no solo son impresionantes, sino que también ofrecen una nueva esperanza para aquellos que no han respondido a tratamientos convencionales.
Además de la reducción en los niveles de Lp(a), los estudios también han evaluado la seguridad del fármaco y han encontrado que Lepodisiran tiene un perfil de seguridad favorable, con efectos secundarios mínimos reportados. Esto es un aspecto crucial, ya que la tolerancia al tratamiento es fundamental para asegurar la adherencia de los pacientes a largo plazo.
Perspectivas
A pesar de los resultados positivos, todavía no se responde una pregunta clave: ¿La reducción de Lp(a) se traduce efectivamente en una menor incidencia de eventos cardiovasculares? Para responder a esto, Eli Lilly ha iniciado un ensayo clínico de fase 3 que busca determinar si los beneficios bioquímicos observados con Lepodisiran se reflejan también en la salud cardiovascular a largo plazo.
Si los resultados son favorables, este fármaco podría convertirse en la primera opción terapéutica específica para pacientes con hipercolesterolemia de Lp(a).
El Lepodisiran representa un cambio de paradigma en la forma de abordar los factores de riesgo cardiovascular de origen genético. Su desarrollo también es un ejemplo del avance de las terapias de ARN. Aunque faltan estudios para consolidar su uso, la comunidad médica ve con gran interés a este nuevo fármaco.
Conclusión
A medida que se continúa investigando su eficacia y seguridad a largo plazo, los pacientes que sufren de niveles elevados de Lp(a) pueden ver una luz al final del túnel en su lucha contra las enfermedades cardiovasculares. La posibilidad de reducir el colesterol Lp(a) hasta en un 95% no solo es un avance científico, sino también una nueva esperanza para millones de personas en todo el mundo. Con el tiempo, Lepodisiran podría transformar el manejo del riesgo cardiovascular y ofrecer una nueva vida a quienes han enfrentado este desafío durante demasiado tiempo.
Lecturas recomendadas
Colesterol y prevención primaria
Guía para controlar el colesterol
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Ciencia
-
Robótica blanda: máquinas flexibles inspiradas en organismos marinos
-
Ésta es la ciudad de España con el acento más bonito: lo dice la IA
-
Lepodisiran: El nuevo fármaco que reduce el colesterol Lp(a) hasta en un 95%
-
Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito
-
El dispositivo eléctrico que está en todas las cocinas y que siempre debes desenchufar para evitar incendios
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor