Haz caso a la ciencia: Leer en voz alta es lo mejor para tener una buena memoria
Existen miles de formas diferentes de estudio. Algunos necesitan el máximo silencio, otros tiran de las siglas para memorizar e incluso algunos componen sus propias canciones pegadizas para recordar ese tema que no quiere entrar en tu cabeza. Pues bien, según la ciencia, el mejor método para mejorar la memoria es simple: leer en voz alta. Al menos así lo aseguran desde un estudio de la Universidad de Waterloo (Canadá) que ha despertado una enorme curiosidad en la comunidad científica ¡No te lo pierdas!
Memoria de elefante
La memoria a largo plazo es la más importante pero la más difícil de conseguir. Una habilidad de la que muy pocos pueden disfrutar en su máximo esplendor y que se muestra como una de las claves de los grandes genios de la historia. Por eso desde la Universidad de Waterloo indican que lo mejor para alcanzar esta capacidad memorística es leer en voz alta para que el cerebro asimile todas y cada una de las palabras que pasan por nuestros ojos.
“Cuando añadimos un elemento activo o de producción a nuestras palabras, estas palabras se diferencian mejor dentro de nuestra memoria a largo plazo, y por lo tanto, podemos recordarlas mucho mejor”, comenta Noah Forrin, coautor del estudio. La clave reside en el «efecto de producción». Una práctica basada en la doble acción de hablar y escucharse al mismo tiempo. Es decir, una especie de recordatorio continuo que permite a nuestro cerebro procesar la información de una manera superior.
El experimento
Para demostrar su tesis, el equipo de Forrin realizó un experimento con 95 personas que basarían sus prácticas en cuatro métodos de aprendizaje diferentes: leer en silencio, escuchar leer a otra persona, escuchar una grabación propia y leer en voz alta. Los resultados fueron más que evidentes: el 77% de los estudiantes consiguieron recordar lo aprendido en un nivel mucho más importante por medio de la lectura en voz alta. Un experimento en el que se demuestra que esta práctica de aprendizaje permite mejorar la calidad y la fortaleza de la memoria a largo plazo.
Temas:
- investigación
- Memoria
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025