KIC 8462852, la estrella que quiso ser una súper inteligencia extraterrestre
Es cierto que el título puede parecer algo novelesco, pero no lo es menos que la estrella KIC 8462852 es una de las más intrigantes de cuantas se han descubierto nunca. Este hecho se debe a sus misteriosas fluctuaciones de luz, tan singulares que han logrado que una parte de la comunidad científica se piense si estamos ante la primera prueba de súper inteligencia extraterrestre.
Aunque los alienígenas nunca son la respuesta, pues siempre hay una explicación para todo que impide que el origen de un fenómeno extraño sea un dios, un milagro o un extraterrestre, todavía no se ha podido desvelar al 100% el misterio que esconde esta lejana estrella.
Todo comenzó más o menos en 2010, cuando la misión Kepler empezó con su observación. A lo largo de los años, los científicos encontraron dos fluctuaciones dramáticas de su luz en 2011 y 2013, hecho sorprendente para el que no encontraban una explicación racional o científica.
En un principio, creyeron que las fluctuaciones se podían deber a la acción de una familia de comentas con órbitas excéntricas. Estos serían los causantes de sus bajadas de luz tan dramáticas.
Sin embargo, la cosa no estaba clara, así que los científicos siguieron estudiando el astro a través del telescopio espacial Spitzer para tratar de entender qué estaba sucediendo en la estrella KIC 8462852.
Tras bautizar al astro como la estrella de Tabby por su descubridor y buscar en el espectro visible y el infrarrojo, la explicación más plausible parecía ser que una súper avanzada civilización alienígena hubiera creado una esfera de Dyson a su alrededor y se estuviera alimentando de su energía. Tal era la oscuridad que había para explicar cómo podía perder tanta luz de forma tan rápida y volver a recobrarla.
La realidad de KIC 8462852
Posteriormente al año 2015, se realizaron más observaciones y estudios, pero ninguno era concluyente, por lo que, para sorpresa de muchos, la opción de una mega estructura que se alimentaba de su energía seguía siendo una opción cada vez más viable y con más seguidores.
No obstante, recientemente, un grupo de astrónomos cree haber encontrado la respuesta. Consideran que la culpable de sus violentos cambios lumínicos se debe a una nube de polvo que cada cierto tiempo hace que el astro sea más opaco. Dicho polvo procedería del choque de dos cometas.
De momento, parece la explicación más plausible para lo que pasa en Tabby. Sin embargo, todo es posible en ciencia y el espacio nos depara muchas sorpresas y misterios cada día.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»