Una inteligencia artificial predice el Alzheimer con años de antelación
Vivimos en una época de impresionantes avances y descubrimientos. De este tipo de cosas nos damos cuenta cuando sabemos que se ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de predecir el Alzheimer incluso con varios años de antelación.
¿Cómo es posible algo así? En realidad, tiene sentido cuando conocemos su funcionamiento. Se ha fabricado un sistema capaz de aprender de la detección de los cambios metabólicos que indican que se está comenzando a producir dicha patología.
Este algoritmo podría cambiar la vida de millones de personas en el mundo, puesto que permitiría un diagnóstico temprano de la enfermedad, varios años antes de que se produzca, de manera que se pueda reducir notablemente su impacto en el cerebro.
El estudio ha sido publicado en la revista Radiology y podría transformar la forma de entender esta enfermedad. No hay que olvidar que un diagnóstico temprano es vital para tratar la patología de forma adecuada. Pero si se puede empezar a tratar antes incluso de que aparezca, sus efectos serían notablemente inferiores.
El tratamiento del Alzheimer con inteligencia artificial
No debemos olvidar que los fármacos y tratamientos del Alzheimer son mucho más positivos en las primeras fases de la enfermedad. Es decir, que poder actuar antes incluso de que aparezca podría ser vital para el paciente.
Según esta investigación, el proceso patológico del Alzheimer tiene que ver con ciertos cambios metabólicos dentro del cuerpo humano. Así se demuestra por la captación de glucosa en ciertas zonas del cerebro. Sin embargo, son difíciles de localizar y reconocer.
Las diferencias en los patrones de dichas captaciones de glucosa cerebrales son realmente difusas y sutiles, de ahí la dificultad para localizarlos y entenderlos.
Ahora, la nueva idea es aplicar un tipo de IA en particular, que posee algo que llaman aprendizaje profundo, y que es capaz de encontrar y localizar esos cambios en el metabolismo cerebral predictivo que sería básico para el tratamiento del Alzheimer.
Para llegar a este punto, los científicos han ‘entrenado’ al algoritmo de la IA para que sea capaz de realizar una tomografía por emisión de positrones con 18-F fluorodeoxiglucosa.
En exploraciones de este tipo, se puede inyectar un compuesto de glucosa radiactivo en sangre, de manera que se puede medir la captación de FDG en las células cerebrales. Este es un indicador de actividad metabólica que permite localizar estos eventos para saber si el Alzheimer es posible que aparezca. Una excelente noticia que puede cambiar para siempre la salud humana.
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
-
Bombazo en la geología: un rarísimo mineral podría revelarnos si hay un océano gigante en el núcleo terrestre
-
Los científicos se quedan sin palabras por el hallazgo de un nuevo ecosistema a 9.000 metros de profundidad
-
Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años
-
Vera Rubin: la astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial