El increíble insecto que sobrevive en la Antártida: la sorprendente estrategia que utiliza para no congelarse
Toma nota del descubrimiento que llega desde la Antártida
El inesperado motivo por el que los aviones no sobrevuelan la Antártida: ésta es la razón que pocos conocen
La sorprendente estrategia de este increíble insecto que sobrevive en la Antártida con una sorprendente estrategia para congelarse. La naturaleza puede ser sorprendente, en este caso, nos ayuda a entender un poco mejor lo que nos está esperando, de la mano de una serie de elementos que pueden ser los que marcarán estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves. Habrá llegado ese momento de visualizar un cambio que sin duda alguna puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días de transformación total.
Este increíble insecto sobrevive a una serie de cambios de temperatura que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. De la mano de unos ingredientes que quizás hasta ahora no pensábamos que tuviéramos por delante. Es hora de apostar claramente por lo que nos estará esperando un giro radical que puede ser el que nos acompañe en estos días que quizás hasta ahora no hubiéremos ni imaginado. Son tiempos de cambios y de ver llegar novedades en el mundo de la ciencia que nos puede hacer asumir algunos cambios que pueden ser significativos.
La sorprendente estrategia que utiliza para no congelarse
Uno de los retos a los que se enfrenta el ser humano es a sobrevivir en ambientes hostiles. La temperatura y los efectos a lo que nos enfrentamos puede acabar siendo el que nos influya desde un punto de vista que quizás hasta ahora no hubiéremos ni imaginado.
Sin duda alguna, la naturaleza puede darnos una valiosa lección, en especial si nos centramos ante unas estrategias de supervivencia que pueden ser claves. Para llegar lejos de un cambio de ciclo que puede acabar siendo el que nos invite a pensar en todo lo que nos espera.
Esa novedad importante que supone un cambio desde la salida del ser humano del planeta en busca de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia destacada. Este insecto puede tener la clave de una supervivencia que acabará siendo lo que marque estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves.
La ciencia nos explica la manera en la que este elemento se convierte en básico. Es un buen aliado de una situación que puede llegar a ser especialmente complicado. Combatir el frío será más fácil de lo que parece que con esta estrategia que nos enseña este insecto.
Sobrevive en la Antártida este insecto
Un reciente estudio analiza un insecto que es capaz de sobrevivir a temperaturas extremas. La revista Nature publica un descubrimiento que puede ayudar al ser humano en un futuro, sobre todo si estamos ante una serie de cambios que pueden ser claves.
Tal y como nos explican estos expertos: «El mosquito antártico, Belgica antarctica, es un insecto único endémico de la Antártida. Tiene un ciclo de vida de 2 años, con larvas que pasan el invierno en dos estrellas diferentes y adultos que emergen el verano siguiente. Esta estacionalidad es crucial para la adaptación a los duros climas de la Antártida y a las temporadas de crecimiento efímeras; sin embargo, los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. Descubrimos que, en condiciones de verano, las larvas podían desarrollarse desde el huevo hasta la etapa larvaria del cuarto asto sin interrupción, pero nunca se pubaron. La detención espontánea del desarrollo en esta etapa sugiere que pasan el invierno en la diapausa obligatoria, un período de latencia genéticamente determinado. El frío del invierno puede terminar esta diapausa, y la exposición al frío a largo plazo es más efectiva. Aunque esta especie puede utilizar dos estrategias alternativas de tolerancia al frío con diapausa para pasar el invierno, la congelación fue más exitosa que la deshidratación crioprotectora para permitir la supervivencia y la reanudación del desarrollo en nuestras condiciones experimentales. Por el contrario, las tres primeras larvas larvarias continuaron su desarrollo bajo las mismas condiciones que las larvas de cuarta asten. Aunque no excluimos la posibilidad de una diapausia facultativa, es probable que inviernen en un estado inquiescente, un arresto inmediato en el desarrollo en respuesta a la adversidad, para maximizar la explotación del corto verano antártico. La diapausa y la quiescencia aseguran el éxito del desarrollo y la reproducción en este insecto extremófilo».
Por lo que, ahora sabemos cómo un mosquito, quizás uno de los insectos más extendidos en el mundo, consigue sobrevivir a un ambiente totalmente hostil. Tocará saber en todo momento qué es lo que puede pasar ante un elemento que será el que se adaptará a una serie de cambios que son fundamentales.
Es momento de conocer lo que esconde esta naturaleza salvaje que sabe muy bien cómo adaptarse a cada situación. Por lo que, este futuro puede ser el que nos invite a conocer un poco mejor el entorno que nos rodea.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Los científicos no dan crédito: avistan en la Antártida un calamar de sangre roja que jamás se había filmado
-
Ni un ser vivo ni un objeto: los científicos descubren una nueva forma de vida sin ADN y no saben clasificarla
-
Las Leónidas, qué son, cómo se producen, cómo verlas
Últimas noticias
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 12
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
Pogacar gana en Hautacam y asesta un golpe casi definitivo a la general del Tour
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «¡No me lo puedo creer!»