Importante avance científico con sello español: dos nuevos fármacos frenan la metástasis del cáncer de mama
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y del Hospital Quirón de Madrid y Barcelona han realizado dos estudios que muestran que dos nuevos fármacos alargan la supervivencia sin progresión del tumor en pacientes con cáncer de mama HER2+ con metástasis, lo que acerca a cronificar esta enfermedad.
Los resultados de sus investigaciones se han presentado en el congreso Breast Cancer Symposium (SABCS-2019) que se celebra en San Antonio (Texas-EEUU). Además, se publican en la revista ‘New England Journal of Medicine’. Los ensayos se realizaron con diferentes pacientes del Hospital Vall d’Hebron, la mitad de ellas con metástasis cerebrales.
Concretamente, el cáncer de mama HER2+ afecta al 15% de las pacientes con este tipo de tumor y hasta hace poco era uno de los cánceres con peor pronóstico, aunque en los últimos años han evolucionado mucho los tratamientos.
«Estas dos nuevas terapias que se han probado en pacientes con la enfermedad en estadio metastásico y que ya habían progresado a alternativas de tratamiento estándar suponen un nuevo hito en la cronificación de esta enfermedad», ha defendido Cristina Saura, investigadora del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO.
Aun falta tiempo para que las terapias sean aprobadas pero pacientes del Vall d’Hebron ya han podido beneficiarse de ellas al participar en los ensayos clínicos para demostrar su eficacia.
El primer ensayo ha comprobado la eficacia de una triple combinación de tucatinib, trastuzumab y capecitabina en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico cuya enfermedad había progresado después de tratarlas con pertuzumab y T-DM1, dos de los fármacos contra HER2 aprobados en cáncer de mama.
En concreto, tras un año de tratamiento el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad era de un 33%, frente al 12% en el grupo control, y la supervivencia a los dos años pasó del 27% en el grupo de control al 45% en las pacientes que recibían la triple combinación.
El segundo tratamiento probado ha demostrado la eficacia del fármaco trastuzumab deruxtecan. En este caso, las pacientes que participaron en el ensayo fueron mujeres con cáncer de mama HER2+ que ya habían sido tratadas anteriormente con otros fármacos y que se habían vuelto refractarias.
En estas pacientes, el 60,9% de las que recibieron este nuevo tratamiento tuvieron una supervivencia libre de progresión de más de 16 meses, lo que, según los investigadores, «es un hito en el control de la enfermedad en este contexto».
Temas:
- Cáncer de mama
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
Estupor entre los geólogos al averiguar que Groenlandia se retuerce y encoge por culpa del deshielo
-
El aviso de los expertos sobre el planeta que han descubierto: la vida en la Tierra no volverá a ser igual
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría nuestro mundo en el caos
-
Revolución en la industria energética: inventan una miniturbina eólica para uso doméstico que funciona con IA
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Así han sido los tornados formados en Córdoba por la borrasca ‘Claudia’
-
Así fue la goleada de España en Georgia
-
Resultado Georgia – España: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Así queda la clasificación: España virtualmente clasificada para el Mundial
-
Lamine se pierde la fiesta de España