Importante avance científico con sello español: dos nuevos fármacos frenan la metástasis del cáncer de mama
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y del Hospital Quirón de Madrid y Barcelona han realizado dos estudios que muestran que dos nuevos fármacos alargan la supervivencia sin progresión del tumor en pacientes con cáncer de mama HER2+ con metástasis, lo que acerca a cronificar esta enfermedad.
Los resultados de sus investigaciones se han presentado en el congreso Breast Cancer Symposium (SABCS-2019) que se celebra en San Antonio (Texas-EEUU). Además, se publican en la revista ‘New England Journal of Medicine’. Los ensayos se realizaron con diferentes pacientes del Hospital Vall d’Hebron, la mitad de ellas con metástasis cerebrales.
Concretamente, el cáncer de mama HER2+ afecta al 15% de las pacientes con este tipo de tumor y hasta hace poco era uno de los cánceres con peor pronóstico, aunque en los últimos años han evolucionado mucho los tratamientos.
«Estas dos nuevas terapias que se han probado en pacientes con la enfermedad en estadio metastásico y que ya habían progresado a alternativas de tratamiento estándar suponen un nuevo hito en la cronificación de esta enfermedad», ha defendido Cristina Saura, investigadora del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO.
Aun falta tiempo para que las terapias sean aprobadas pero pacientes del Vall d’Hebron ya han podido beneficiarse de ellas al participar en los ensayos clínicos para demostrar su eficacia.
El primer ensayo ha comprobado la eficacia de una triple combinación de tucatinib, trastuzumab y capecitabina en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico cuya enfermedad había progresado después de tratarlas con pertuzumab y T-DM1, dos de los fármacos contra HER2 aprobados en cáncer de mama.
En concreto, tras un año de tratamiento el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad era de un 33%, frente al 12% en el grupo control, y la supervivencia a los dos años pasó del 27% en el grupo de control al 45% en las pacientes que recibían la triple combinación.
El segundo tratamiento probado ha demostrado la eficacia del fármaco trastuzumab deruxtecan. En este caso, las pacientes que participaron en el ensayo fueron mujeres con cáncer de mama HER2+ que ya habían sido tratadas anteriormente con otros fármacos y que se habían vuelto refractarias.
En estas pacientes, el 60,9% de las que recibieron este nuevo tratamiento tuvieron una supervivencia libre de progresión de más de 16 meses, lo que, según los investigadores, «es un hito en el control de la enfermedad en este contexto».
Temas:
- Cáncer de mama
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
Los albaceas del testamento del magnate de Mango defienden la inocencia de su hijo: «Ellos se querían»
-
Prohens homenajeará a las víctimas de los bombardeos republicanos sobre Palma en la Guerra Civil
-
Núñez avisa sobre los cribados en Castilla-La Mancha: «Hay mujeres que pueden tener cáncer y no lo saben»
-
El asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña alega que los mató a golpes en un arrebato
-
La llegada de otros 54 menas de Sánchez obliga a invertir 855.048 € en alojarles en vez de en la DANA