Una ilusión óptica, la mejor ayuda para detectar el autismo
El autismo puede definirse como un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior. Un trastorno neurobiológico cuyo diagnostico es muy difícil de identificar, al menos hasta ahora, ya que un grupo de científicos han descubierto una simple ilusión óptica que podría ser de utilidad a la hora de detectar el autismo. Te lo contamos.
Investigación en proceso
Un grupo de investigadores de la Universidad de Pisa (Italia) han conseguido desarrollar una nueva técnica que puede ayudar a resolver uno de los inconvenientes más localizados de la medicina: la detección del autismo. La clave reside en una pequeña ilusión óptica que se utiliza como el complemento perfecto para detectar de forma objetiva este trastorno tan habitual en la infancia. El estudio se basa en la manera que puedan tener los pacientes de apreciar los detalles de algunos objetos. Si pierden una gran parte de la perspectiva global y basan su atención en los detalles, pueden padecer alguna señal inicial de autismo.
El análisis de de pupilas ha sido el procedimiento fundamental para descubrir este método de detección. Si estos mecanismos se dilatan al mirar una columna de puntos en movimiento especialmente creada para su exposición, los pacientes pueden dar las primeras pistas de desarrollar un trastorno autista. Sin duda, un método completamente novedoso que puede servir de gran utilidad para detectar el autismo en edades tempranas.
El funcionamiento de este peculiar método de detección se basa en la utilización de dos capas de punto en contraste que se desplazan en diversas direcciones dentro de una columna estrecha. La mayoría de la población podrá apreciar un objeto giratorio con forma de cilindro en el que da la sensación que algunos puntos blancos y negros se entrecruzan de forma continua. Sin embargo, las personas con espectro autista se centran más en los detalles. Un mecanismo demostrado por la Universidad de Pisa por medio de un experimento en el que analizaron las pupilas de 50 voluntarios consiguiendo unos resultados más que beneficiosos. Sin duda, un sistema muy utilitario que no es capaz de detectar de forma directa el autismo, pero que tiene las propiedades para correlacionar dichos descubrimientos con otras pruebas que puedan detectarlo.
Lo último en Ciencia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
Últimas noticias
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz