Una ilusión óptica, la mejor ayuda para detectar el autismo
El autismo puede definirse como un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior. Un trastorno neurobiológico cuyo diagnostico es muy difícil de identificar, al menos hasta ahora, ya que un grupo de científicos han descubierto una simple ilusión óptica que podría ser de utilidad a la hora de detectar el autismo. Te lo contamos.
Investigación en proceso
Un grupo de investigadores de la Universidad de Pisa (Italia) han conseguido desarrollar una nueva técnica que puede ayudar a resolver uno de los inconvenientes más localizados de la medicina: la detección del autismo. La clave reside en una pequeña ilusión óptica que se utiliza como el complemento perfecto para detectar de forma objetiva este trastorno tan habitual en la infancia. El estudio se basa en la manera que puedan tener los pacientes de apreciar los detalles de algunos objetos. Si pierden una gran parte de la perspectiva global y basan su atención en los detalles, pueden padecer alguna señal inicial de autismo.
El análisis de de pupilas ha sido el procedimiento fundamental para descubrir este método de detección. Si estos mecanismos se dilatan al mirar una columna de puntos en movimiento especialmente creada para su exposición, los pacientes pueden dar las primeras pistas de desarrollar un trastorno autista. Sin duda, un método completamente novedoso que puede servir de gran utilidad para detectar el autismo en edades tempranas.
El funcionamiento de este peculiar método de detección se basa en la utilización de dos capas de punto en contraste que se desplazan en diversas direcciones dentro de una columna estrecha. La mayoría de la población podrá apreciar un objeto giratorio con forma de cilindro en el que da la sensación que algunos puntos blancos y negros se entrecruzan de forma continua. Sin embargo, las personas con espectro autista se centran más en los detalles. Un mecanismo demostrado por la Universidad de Pisa por medio de un experimento en el que analizaron las pupilas de 50 voluntarios consiguiendo unos resultados más que beneficiosos. Sin duda, un sistema muy utilitario que no es capaz de detectar de forma directa el autismo, pero que tiene las propiedades para correlacionar dichos descubrimientos con otras pruebas que puedan detectarlo.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de semifinales del Mundial de Clubes en vivo hoy
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 8 de julio de 2025