Identifican la piedra Rosetta: la clave para hallar vida en otros planetas
La vida en otros planetas va generando muchos descubrimientos. Entre las últimas novedades está la llamada piedra Rosetta. ¿Sabes lo que es? Toma nota.
Desde que la humanidad descubrió el vasto universo que existe más allá de la estratósfera, encontrar vida en otros planetas ha sido una de sus más grandes obsesiones. Hasta ahora, lo que abunda es mucha ciencia ficción, casi siempre con aires apocalípticos, así como innumerables estudios y teorías. Ninguna certeza, ni para afirmar, tampoco para negar. Por el momento, la Tierra es el único lugar conocido en el universo con las condiciones adecuadas. Aunque todo apunta que encontrar indicios de ‘pulsaciones’ extraterrestres es solo cuestión de tiempo.
Un nuevo descubrimiento parece ser clave para identificar algún otro ‘mundo’ capaz de albergar vida en su interior. Los responsables del hallazgo creen haber encontrado la piedra Rosetta. ¿De qué se trata?
Exoplanetas potencialmente habitables
Desde 1995 hasta la fecha, astrónomos de todo el mundo han identificado más de 2.200 cuerpos celestes con ciertas similitudes con el globo terráqueo. Muchos de estos exoplanetas han sido calificados como potencialmente habitables. Lo que no significa que ya albergan vida. Tampoco está descartado que en algún momento seres vivos respiraran y caminaran bajo sus atmósferas.
A uno de los últimos ‘cuerpos celestes’, descubiertos gracias a las nuevas tecnologías de las que se valen los telescopios de observación espacial, se le bautizó como Gliese 486b. Lo primero que apuntan los responsables del hallazgo, es que sus condiciones no lucen muy prometedoras para servir de morada al ser humano. Y es que al estar muy cerca de su sol, la temperatura mínima es de 430 grados centígrados.
Sin embargo, otras de sus características sí resultaron particularmente interesantes para los astrónomos que lo estudian. Se trata de una esfera de dimensiones parecidas a la Tierra, con un núcleo igual de rocoso.
¿Cómo buscar vida en otros planetas?
Uno de los mayores problemas que enfrentan los astrónomos para buscar vida más allá de la Tierra, es qué criterios seguir para delimitar el rango de búsqueda. Después de todo, hay mucho en donde mirar.
Gliese 486b parece ser la respuesta. Para los astrónomos, su ‘fisionomía’ puede servir como modelo a seguir. Su composición sería como un ‘manual de usuario’ para buscar un hipotético nuevo hogar para la humanidad. Una especie de piedra Rosetta del universo.
Descubrimiento español
El nuevo exoplaneta fue identificado en España. Específicamente en el Observatorio Calar Alto, de Almería. Y es que astrónomos ibéricos también participan de la carrera por hallar vida extraterrestre. O algún sitio a donde emigrar, en caso de colapso del globo terráqueo. Según las previsiones de los especialistas, este descubrimiento tendrá lugar en las próximas dos décadas. Por lo que solo nos queda esperar.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Parece de una película, pero es la realidad: la NASA encuentra un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
Últimas noticias
-
Si tu apellido aparece en esta lista, eres 100% español: está confirmado y no hay duda
-
Adiós al papel higiénico de siempre: sus días están contados y éste será su sustituto
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Hace sola el Camino de Santiago y llora por lo que encuentra en este pueblo de Lugo: «De repente…»
-
Lamine Yamal no viaja y se pierde el partido de Champions frente al Newcastle