Ciencia
Inteligencia Artificial

La IA preocupa seriamente a los científicos: evoluciona demasiado rápido y ya tiene capacidad para crear virus

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La evolución de la IA preocupa a los expertos, la velocidad a la que avanza y esa capacidad para crear virus que ha demostrado recientemente pone los pelos de punta. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de saber qué es lo que puede pasar en breve. Será el momento de empezar a pensar en lo que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante, por lo que, el futuro parece que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.

El futuro puede acabar siendo algo mucho peor de lo esperado, si tenemos en cuenta que podemos enfrentarnos a un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es momento de poner sobre la mesa determinados cambios que pueden acabar siendo los que nos darán más de una sorpresa del todo inesperada. Estaremos muy pendientes de este tipo de elementos que pueden acabar de darnos algunos ingredientes que serán los que nos marcarán en estos días. La IA es un elemento que preocupa seriamente a los científicos.

La preocupación de los científicos por la IA

La ciencia ha demostrado una seria preocupación por una IA que no deja de ser del todo inesperado. Lo que tenemos por delante es un marcado cambio de tendencia en la forma de poder realizar determinados cambios que pueden afectarnos de lleno.

Habrá llegado este cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. Esta Inteligencia Artificial que ha llegado para quedarse en unos días en los que todo puede acabar siendo lo que nos marcará de cerco con ciertos detalles que, sin duda alguna, puede ser esencial en estos días.

La IA puede acabar generando más de una sorpresa, con la mirada puesta a un destacado cambio de rumbo que puede acabar siendo el que nos puede acompañar en estos días. La ciencia no para de ver en estos elementos un cambio de tendencia que puede convertirse en una nueva realidad.

Es hora de ver qué es lo que puede pasar a partir de ahora en un futuro que puede convertirse en un problema que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante.

Evoluciona demasiado rápido y puede hasta crear virus

La realidad es que podemos empezar a crear algunos detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. En unos años, hemos descubierto como la IA aparecía de la nada y se convertía en un elemento que ha acabado siendo clave.

Tal y como advierte este reciente artículo de la Universidad de Stanford: «Puede haber una nueva herramienta impulsada por la inteligencia artificial para impulsar el descubrimiento científico: laboratorios virtuales. Inspirado en un grupo de investigación bien establecido de la Escuela de Medicina de Stanford, el laboratorio virtual se completa con un investigador principal de IA y científicos experimentados. «La buena ciencia ocurre cuando tenemos colaboraciones profundas e interdisciplinarias en las que personas de diferentes orígenes trabajan juntas, y a menudo ese es uno de los principales cuellos de botella y partes desafiantes de la investigación», dijo James Zou, PhD, profesor asociado de ciencia de datos biomédicos que dirigió un estudio que detalla el desarrollo del laboratorio virtual. «En paralelo, hemos visto este tremendo avance en los agentes de IA, que, en pocas palabras, son sistemas de IA basados en modelos de lenguaje que son capaces de tomar acciones más proactivas».

Siguiendo con la misma explicación: «La gente a menudo piensa en grandes modelos de lenguaje, el tipo de IA aprovechada en este estudio, como simples bots de preguntas y respuestas. «Pero estos son sistemas que pueden recuperar datos, usar diferentes herramientas y comunicarse entre sí y con nosotros a través del lenguaje humano», dijo Zou. (La colaboración que se muestra a través de estos modelos de IA es un ejemplo de IA agente o agente, una estructura de sistemas de IA que trabajan juntos para resolver problemas complejos). El salto en la capacidad le dio a Zou la idea de comenzar a entrenar estos modelos para imitar a los científicos de primer nivel de la misma manera que piensan críticamente sobre un problema, investigan ciertas preguntas, plantean diferentes soluciones basadas en un área de especialización determinada y rebotan ideas entre sí para desarrollar una hipótesis que valga la pena probar. «No hay escasez de desafíos para que los científicos del mundo los resuelvan», dijo Zou. «El laboratorio virtual podría ayudar a acelerar el desarrollo de soluciones para una variedad de problemas». Ya, el equipo de Zou ha podido demostrar el potencial del laboratorio de IA después de encargar al «equipo» idear una mejor manera de crear una vacuna para el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Y el laboratorio de IA tardó solo unos días».