Humanity Star, el fracaso de la primera estrella artificial
«La estrella más brillante del firmamento». Esta es la frase con la que la compañía estadounidense Rocket Lab había definido al proyecto Humanity Star. Una misión que despegó hacia el espacio el pasado 21 de enero y de la que, tan solo dos meses después, solo quedan cenizas. Sin duda, un fracaso estrepitoso de lo que se consideraba la primera estrella artificial que brillaría en el espacio. Te lo contamos.
Una estrella fugaz
El satélite Humanity Star estaba destinado a ser la primera estrella artificial del firmamento, y no solo eso, también la más luminosa que pudiera verse desde la Tierra. Sin embargo, tan solo ha aguantado un par de meses en órbita para acabar desintegrándose a causa de los gases que conforman la atmósfera terrestre. Al menos así lo han informado desde la página de seguimiento de satélites Space Track.
Humanity Star puede definirse como el primer satélite con fines estéticos que ha surcado el espacio. Una travesía más corta de lo que estaba prevista con una única función: actuar como un potente reflector de la luz solar para llegar a brillar más que el propio Sol, cosa que tampoco estaba muy clara. En un principio, este curioso satélite tenía que permanecer en órbita durante un periodo mínimo de nueve meses, pero parece ser que se ha convertido en basura espacial antes de lo previsto.
Space-Track has issued the decay notice – Humanity Star has reentered. No revision to the entry window, was sometime in the 1246-1344 UTC range, somewhere on the white-colored track in Marco's map. https://t.co/qpTgt6amZ8
— Jonathan McDowell (@planet4589) March 22, 2018
Las claves del fracaso de este proyecto radican en la colisión del propio satélite con las partículas de las capas altas de la atmósfera. Unos átomos que han ido frenando el avance del dispositivo consiguiendo que se precipite hacia la superficie mucho antes de lo que estaba previsto por los astrónomos. La estética no lo es todo, y la extraña forma del satélite pudo ser el principal problema que ha ocasionado su repentina destrucción.
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel