¿Has oído hablar de los planetas ctónicos?
Entre las diferentes clases de planetas que hay en el Universo, están los llamados planetas ctónicos. ¿Sabes en qué consisten?
Tamaño planetas del sistema solar
Planeta 9
Planeta más frío del sistema solar
El Universo está poblado por millones de mundos. Algunos los conocemos bien: son nuestros siete vecinos del sistema solar. Los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas se denominan exoplanetas. Otra clasificación es la de planetas rocosos, como la Tierra, y gaseosos como Júpiter. En el año 2009 se descubrió un exoplaneta rocoso ubicado a 522 años luz de la Tierra, al que se llamó CoRoT-7b al que se denominó ctónico. ¿Qué y cómo son los planetas ctónicos? Aquí te lo explicaremos.
Planetas ctónicos y jupíteres calientes
Si observamos nuestro sistema solar, veremos que los planetas más cercanos al Sol son rocosos y pequeños, mientras que los más alejados son grandes y tienen su núcleo rocoso o metálico cubierto por una impresionante capa de gases, por lo que se denominan gaseosos.
Recientemente se descubrieron planetas gaseosos muy cerca de sus estrellas madre. Son mucho más grandes que nuestro Júpiter. Se los llama jupíteres calientes. Por una parte los jupíteres calientes son planetas en crecimiento. Por otra, los planetas rocosos son tan antiguos que bien pudieron haberse formado en el origen del Universo.
Sin embargo, se cree que podría existir una nueva clase de planetas rocosos, formados a partir de la evaporación de los gases de los jupíteres calientes. La idea fue desarrollada por científicos del Instituto de Astrofísica de París en el año 2003 a partir del estudio de Osiris, un júpiter caliente descubierto en 1999. La evaporación de los gases dejaría al descubierto el núcleo rocoso o metálico.
A estos planetas se los llamó planetas ctónicos. El primero en ser descubierto fue CoRoT-7b. El telescopio espacial Kepler de la NASA reveló tres cuerpos que podrían ser planetas ctónicos.
¿Cómo son los planetas ctónicos?
Los planetas ctónicos en muchos sentidos se ven de manera similar a la Tierra, ya que son planetas rocosos. De hecho, COROT 7b fue el planeta más similar a la Tierra jamás descubierto. Por ejemplo, tiene una superficie sobre la cual se podría caminar.
Sin embargo, la vida en ellos sería imposible ya que están demasiado cerca de la estrella madre. De hecho, su denominación proviene de las deidades griegas habitantes del infierno. Así, un planeta ctónico es un exoplaneta rocoso, similar a la Tierra pero… ¡nada parecido!
Por ejemplo, en CoRoT-7b un lado siempre está iluminado y el otro oscuro. Del lado de la luz las temperaturas podrían derretir una roca. En tanto del lado oscuro haría tanto frío que la roca vaporizada se condensaría y lloverían piedras.
Realmente, el pronóstico del clima en los planetas ctónicos suena terrible. ¿Qué opinas?
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: acaban de encontrar un yacimiento de oro «de pureza excepcional» y todo pertenece al mismo país
-
Este continente se está separando más rápido de lo que pensaban: los expertos y las consecuencias son fatales
-
Bombazo en la astronomía: este desconocido planeta pudo albergar vida hace millones de años, según la NASA
-
Los investigadores no dan crédito: un estudio afirma que el Sol podría contribuir a la curación de enfermedades
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta