Hallazgo histórico: los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar
Toma nota del hallazgo histórico en el fondo del mar
La vida en el fondo del océano: ecosistemas extremófilos
Los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar en un hallazgo histórico que lo cambiará todo. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de empezar a pensar en lo que tenemos por delante y la forma en la que podremos verlo llegar. Tocará estar pendientes de un futuro que dependerá en gran medida de unos científicos que saben muy bien qué es lo que nos está esperando. De la mano de una serie de detalles que acabarán siendo los que marcarán una diferencia importante.
Hay más de 100.000 montes en el fondo del mar, de la mano de una serie de detalles que serán los que marcarán la diferencia. El futuro pasa por conocer un poco más lo que nos está esperando e la mano de una serie de elementos que acabarán siendo fundamentales para conocer un poco más nuestro planeta. Con ciertos elementos que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Es hora de dejar salir determinadas situaciones que serán las que nos acompañarán en estos días que nos están esperando. El fondo del mar es la última gran frontera para la que no estamos preparados.
Este hallazgo histórico puede cambiarlo todo
Los expertos revelan que el fondo del mar puede descubrirnos una serie de elementos que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos detalles que pueden ser claves.
Este fondo del mar puede acabar albergando más vida de lo que quizás hasta ahora hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar por lo que está por llegar, por lo que, realmente que todo puede acabar siendo clave.
Este hallazgo pone sobre la mesa una forma de visualizar este fondo del mar en el que todo puede ser posible. De la mano de algunas situaciones que sin duda alguna se convertirán en esenciales. Tocará saber un poco más de un fondo del mar que nos sorprenderá en cada nuevo paso.
Estamos ante un tipo de problema que puede ir en aumento y acabará siendo el que nos acompañe en unas jornadas llenas de buenas sensaciones. Es hora de dejar salir algunos cambios que serán los que nos acompañarán en estos momentos. La ciencia avanza y nos dice qué hay en el fondo del mar.
Los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar
El fondo del mar se ha convertido en el lugar que puede suponer la última gran frontera a la que debemos enfrentarnos. De la mano de una serie de novedades destacadas que hasta el momento quizás no habíamos tenido en cuenta. Es hora de dejar ver qué nos depara este elemento.
Los expertos de Meteored nos revelan esta sorprendente noticia, según nos explican en un reciente artículo: «Los mapas precisos del fondo oceánico son cruciales para diversas actividades marítimas, como la navegación y el tendido de cables de comunicación submarinos. También son importantes para comprender mejor las corrientes y mareas de aguas profundas, que afectan la vida en las profundidades, así como procesos geológicos como la tectónica de placas. Las montañas submarinas, llamadas montes submarinos, y otras formaciones del fondo oceánico, como sus parientes más pequeños, las colinas abisales, influyen en el movimiento del calor y los nutrientes en las profundidades marinas y pueden atraer vida. Los barcos equipados con sonares pueden realizar mediciones directas e increíblemente detalladas del fondo oceánico. Sin embargo, hasta la fecha, solo alrededor del 25 % se ha estudiado de esta manera. Para obtener una imagen global del fondo marino, los investigadores se han basado en datos satelitales».
Siguiendo con la misma explicación: «Satélites de observación oceánica anteriores han detectado versiones masivas de estas formaciones del fondo marino, como montes submarinos de más de un kilómetro de altura. El satélite SWOT puede detectar montes submarinos de menos de la mitad de esa altura, lo que podría aumentar el número de montes submarinos conocidos de 44.000 a 100.000. Estas montañas submarinas se adentran en el agua, influyendo en las corrientes marinas profundas. Esto puede concentrar nutrientes en sus laderas, atrayendo organismos y creando oasis en lo que de otro modo serían zonas áridas del fondo marino. “El satélite SWOT representó un gran avance en nuestra capacidad para cartografiar el fondo marino”, afirmó Sandwell. Sandwell ha utilizado datos satelitales para cartografiar el fondo del océano desde la década de 1990 y fue uno de los investigadores responsables del mapa del fondo marino basado en SWOT, publicado en la revista Science en diciembre de 2024. La visión mejorada de SWOT también proporciona a los investigadores más información sobre la historia geológica del planeta. “Las colinas abisales son el relieve terrestre más abundante de la Tierra y cubren aproximadamente el 70 % del fondo oceánico”, afirmó Yao Yu, oceanógrafo del Instituto Scripps de Oceanografía y autor principal del artículo. “Estas colinas tienen solo unos pocos kilómetros de ancho, lo que dificulta su observación desde el espacio. Nos sorprendió que SWOT pudiera observarlas tan bien».
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Investigadores chinos crean el primer reactor que transforma el CO2 del océano en plástico biodegradable
-
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirma la medición de olas de 36 metros en mitad del océano Pacífico
Últimas noticias
-
El equipo de ‘La isla de las tentaciones’ toma una drástica decisión: «Una de las parejas abandona hoy»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
Así quedan los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey