Hallan fósiles de un ictiosaurio marino de 17 metros
Dentro de los continuos descubrimientos arqueológicos, han descubierto el cráneo de un ictiosaurio marino. Te damos aquí más datos.
Ave elefante, el pájaro más grande que se extinguió
Reptil marino gigante controlaba el océano
Animales antigüedad: xifosuros
Un grupo de paleontólogos acaba de descubrir el fósil de una nueva especie de ictiosaurio con un cráneo de 2 metros de largo. El reptil acuático, llamado Cymbospondylus youngorum, vivió hace unos 244 millones de años, en las primeras etapas de la era de los dinosaurios. Su aspecto habría sido similar a un delfín, como los Cymbospondylus, pero su longitud fue estimada en 17 metros. Esta es la criatura antigua más grande conocida.
La primera criatura marina gigante
El fósil de un cráneo, una extremidad, un hombro y parte de la columna vertebral del ictiosaurio gigante, fue hallado en las montañas Augusta, en Nevada, Estados Unidos y actualmente se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles.
Los ictiosaurios eran reptiles marinos que habitaban los océanos hace aproximadamente 150 millones de años. Se parecían a los delfines, con dos pares de aletas y una cola similar a una anguila. No tenían aleta dorsal y su longitud era de 2 a 4 metros, aunque algunos especímenes podrían haber llegado a los 10 metros.
La nueva especie, tendría el tamaño de un cachalote promedio (unos 17 metros) y habría vivido hace 244 millones de años, luego de la primera extinción masiva, entre el Pérmico y el Triásico. Sería entonces la criatura gigante más antigua que haya habitado la Tierra.
El Dr. Lars Schmitz y sus colegas no solo estudiaron los fósiles hallados, sino que, en base a ellos pudieron encontrar algunas piezas faltantes en la evolución de los ictiosaurios. También analizaron las posibles incidencias del ecosistema del lugar del hallazgo, en Fossil Hill, Nevada.
Un ictiosaurio que creció muy rápido
El Dr. Jorge Vélez-Juarbe, curador de mamíferos marinos en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles, dijo que un aspecto interesante de este hallazgo es que C. youngorum es un testimonio de la resiliencia de la vida oceánica tras la peor extinción masiva.
Después de este evento, aparecieron los ictiosaurios, cuando había una gran abundancia de alimento, como peces, calamares y conodontes, una especie similar a las anguilas. Estas llegaron para llenar muchos vacíos ecológicos y promovieron el crecimiento de las especies depredadoras.
Como las ballenas, los ictiosaurios evolucionaron a tamaños gigantescos después de una extinción. Pero lo hicieron a ritmos diferentes, pues estos crecieron muy rápido y luego se empequeñecieron, mientras que las ballenas siguen siendo hasta la actualidad los animales más grandes conocidos.
Comparte en tus redes el descubrimiento de este ictiosaurio gigante de 17 metros. Deja tus comentarios sobre la nueva especie, llamada Cymbospondylus youngorum (C. youngorum).
Temas:
- Arqueología
Lo último en Ciencia
-
Científicos descubren una puerta trasera que da acceso a un universo nuevo
-
Alerta urgente de la NASA por las tormentas que están a punto de llegar y que van a provocar apagones masivos
-
La razón por la que sacamos un pie fuera de la sábana cuando dormimos, según la ciencia
-
La NASA no da crédito a lo que está pasando con el Sol y manda un aviso importante
-
Mapa completo de proteínas celulares: la respuesta a infecciones
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: cómo va, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
La nueva tarjeta de transporte de la Comunidad de Madrid llegará este mes de agosto
-
Vox estalla contra las subvenciones del PP al catalán: «Es tan inmoral como gastar en putas y cocaína»
-
Interesante variado de canciones de aquí y de allá con Krzysztov Biernacki y Michael Baron
-
Así fue el primer gol de Lamine Yamal con el ’10’ del Barcelona con una nueva celebración