Hallados los primeros indicios de vida pasada en Marte
Si hubieses hablado con cualquier físico o astrónomo, todos te hubieran dicho que era prácticamente seguro la existencia de vida pasada en Marte. No obstante, como científicos, ninguno lo hubiera asegurado al 100%, aunque parece evidente que miles de años atrás el planeta rojo tuvo las condiciones, y ahora se descubren los primeros indicios que prácticamente aseguran este hecho.
¿De qué se trata el descubrimiento? Se han localizado moléculas orgánicas complejas con unos 3000 millones de años que se ubican en rocas sedimentarias en las cercanías de la superficie.
Los astrobiólogos consideran que Marte pudo tener vida mucho antes de la Tierra. Es más, algunos creen que esta no se formó en nuestro mundo, sino que emigró desde el planeta rojo hasta el nuestro.
Hasta ahora, poseíamos fuertes evidencias de la existencia pasada de ríos y océanos en el planeta vecino. De hecho, sus procesos geológicos debieron ser similares a los que tenemos hoy en la Tierra. De ahí que sea muy probable que la naturaleza marciana adelantara a la terrestre, y eso que existen evidencias de que aquí hay vida simple desde hace casi unos 4000 millones de años.
Ahora, gracias al explorador Curiosity de la NASA, estas hipótesis cobran cada vez más visos de hacerse reales. El nuevo hallazgo, consistente en las primeras pruebas orgánicas que se conservan en las rocas marcianas, sugiere que la vida antigua pudo ser una realidad cada vez más cercana.
No obstante, esto no significa que la vida tuviera lugar, aunque sí que permite albergar muchas esperanzas al respecto. Eso sí, sin duda, es una pista que obliga a las próximas misiones a explorar el subsuelo marciano, donde es posible que se hallen más pistas.
Estas moléculas orgánicas resistentes se encuentran en rocas sedimentarias desde hace unos 3000 millones de años y están cerca de la superficie. Ello, añadido a las variaciones estacionales en los niveles atmosféricos de metano son pistas muy poderosas.
¿Qué paso con la vida pasada en Marte?
Estas moléculas simples son tiofeno, benceno y propano, y especialmente la primera muestra que formó parte de una molécula mucho más grande. Además, contienen hidrógeno y carbono, y podrían tener también nitrógeno y oxígeno.
Si fueron parte de una molécula incluida en un ser vivo, todavía no se puede asegurar. Pero ello, unido a la cantidad de metano de la atmósfera, que aumenta en verano y disminuye en invierno, podría deberse a procesos geológicos complejos, lo que podría implicar incluso la existencia de vida microbiana en el planeta rojo.
Ahora toca enviar más misiones, pero parece evidente que cada día estamos más cerca de encontrar un mundo antaño habitable, capaz de albergar vida tal como la conocemos. ¿Será cierta la vida pasada en Marte?
Temas:
- Marte
- Vida extraterrestre
Lo último en Ciencia
-
Conjunciones planetarias octubre 2025 en España: fechas, planetas y cómo observarlas
-
Conjunción de la Luna con Venus octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo disfrutarla
-
No, los humanos y los chimpancés no compartimos el 99% del ADN: un reciente estudio explica por qué
-
Los científicos se ponen en lo peor: si volviera a ocurrir este fenómeno sería devastador
-
El descubrimiento sobre la pirámide más antigua del mundo que lo cambia todo: no fue obra humana y los científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Tráiler de ‘Send Help’: Sam Raimi vuelve al terror visceral en una historia de supervivencia laboral
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
La Guardia Civil sorprende a un hombre de 64 años haciendo parapente en áreas restringidas de Menorca
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares