Hallado un lago de agua salada en Marte
Recientemente nos despertamos con una excelente noticia, las posibilidades de encontrar vida en el planeta vecino crecen hasta puntos insospechados con el hallazgo de un lago de agua salada en Marte. ¿Cómo es posible este descubrimiento?
Según el estudio, el lago de agua salada estaría en estado líquido en la zona del polo sur del planeta y tendría una extensión de unos 20 kilómetros. Así que, tras la búsqueda de años y el saber que había líquido elemento que da la vida congelado en Marte, ahora sabemos que también puede existir en el planeta rojo en el paso previo a su congelación.
Esta gran noticia ha sido posible gracias a los estudios de la ESA, la agencia espacial europea. A través de la sonda Mars Express, que estuvo sobrevolando la zona entre los años 2012 y 2015, ahora sabemos que polo sur marciano podría contener muchos más de estos lagos debido a los datos recogidos por el instrumento MARSIS que porta en su interior la sonda.
Pero, además de saber que este lago puede ser real, también hemos de recordar que hasta ahora hemos estudiado solo el 10% de la superficie marciana del polo sur. Es decir, que si centramos las investigaciones en este lugar, podrían descubrirse muchos más lagos.
Eso sí, recordemos que esta parte de Marte alcanza temperaturas de hasta 120 grados bajo cero. Es decir, que el lago de agua salada se encontraría a aproximadamente 1,5 kilómetros de profundidad. O sea, que sería incluso posible acercar vehículos que pudieran llegar a estas aguas subterráneas.
Cómo puede ser el lago de agua salada en Marte
Esta es la primera vez que se detecta en Marte una gran masa de agua líquida, según se publica en el estudio que ha visto la luz en la revista Science. Es decir, que hablamos de varios cientos de millones de metros cúbicos como mínimo, aunque no sabemos si es pura o resultado de las rocas porosas infiltradas.
Ya sabemos con bastante acierto que en el pasado, Marte estuvo surcado por ríos, mares y océanos. Este hallazgo viene a confirmar este hecho. Sin embargo, estudiar el lago subglacial en la zona es complicada, ya que podríamos contaminarlo con microbios terrestres.
En la Tierra encontramos lagos similares en zonas como Groenlandia y la Antártida. No obstante, estos son de agua dulce, mientras que el encontrado en Marte tiene una elevada salinidad. Es difícil saber si algo podría permanecer vivo ahí abajo. Sin embargo, su estudio es interesante para conocer mejor fenómenos similares en lunas como Encélado o Europa. Veremos los próximos pasos que dan los investigadores terrestres al respecto.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada