Halladas las primeras migas de pan de la historia
El hallazgo de las primeras migas de pan de la historia, aunque pueda parecer un descubrimiento anecdótico, es de vital importancia, ya que, como vamos a ver, puede poner patas arriba algunos de los postulados que dábamos como ciertos.
Por ejemplo, ahora que se han datado estas antiguas migas de pan en unos 14.400 años, ¿qué pasa con la agricultura? Se creía que este alimento se empezó a producir en el Neolítico, cuando el ser humano dejó de ser nómada, recolector y cazador, y comenzó a domesticar plantas, como el trigo, y animales.
Pero, si la agricultura humana no aparece hasta unos miles de años después, ¿cómo es posible que hubiera algún pueblo previo que ya elaboraba este alimento más de 5000 años antes? Es importante recordar que hacer pan no es precisamente sencillo, pues requiere de un proceso complejo.
Así pues, ¿es posible que este pan se elaborase con cereales silvestres? Tal vez antes de ser un alimento básico en la dieta humana ya existieron pueblos capaces de elaborarlo en circunstancias específicas o para eventos especiales.
Cómo son las migas de pan más antiguas de la historia
El hallazgo de estas migas de pan, como decimos, podrían suponer un cambio radical de nuestro entendimiento de la historia humana más antigua. Sin embargo, no podemos afirmar seriamente que, siendo recolectores y cazadores, no hubieran podido elaborar este alimento.
Recordemos que este hallazgo ha tenido lugar en un yacimiento del desierto Negro de Jordania. Allí se hallaron muchos restos orgánicos, especialmente de un tubérculo acuático similar a la chufa. También encontraron semillas de avena o cebada.
Sin embargo, lo más llamativo del descubrimiento fueron los pequeños trozos de pan churruscado, un total de 24.
Se sabe que el pueblo de los natufienses fue capaz de elaborar pan utilizando granos de cereal silvestre. Aquí, podría darse el mismo caso, pero muy anterior.
Analizando el alimento, se ha observado que está hecho básicamente sin levaduras, a base de agua y harina, y es muy ácimo. Es poco inflado, así que difiere mucho de la imagen que tenemos hoy en día de este alimento.
Actualmente, los huecos en la molla del pan ocupan entre el 40% y el 70% gracias al efecto de la levadura. Este pan antiguo apenas tiene un 16% de vanos, por lo que es muy compacto, parecido al de pita, pero muy diferente al de molde, por ejemplo.
Sin duda, la datación afirma que es el más antiguo de los encontrados hasta hoy. Así que podríamos estar ante un descubrimiento que ponga patas arriba mucho de lo que creemos saber sobre los primeros asentamientos humanos.
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
Últimas noticias
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Mumbrú renuncia a dirigir los partidos de Alemania en el Eurobasket por la pancreatitis que sufrió
-
¿Cuánto te pagan por ir de público a ‘El Hormiguero’?
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Brava Madrid 2025: un festival que rompe moldes y celebra la diversidad