Las especies invasoras exóticas en Europa que habrá en 2050
Las regulaciones todavía son comparativamente escasas en Europa. ¿Cuáles son las especies invasoras exóticas que se esperan para 2050?
Según los científicos, cerca de 2.500 nuevas especies invasoras exóticas llegarán a Europa para el 2050. Se esperan que lleguen especies no nativas, aumentando su número a nivel mundial en un 36 % en comparación al 2005. En un estudio publicado por la revista Global Change Biology, el equipo del University College London dijo que el aumento se verá especialmente en insectos, artrópodos y aves. En el caso de Europa, donde se intuye la invasión más numerosa, se espera la invasión más grande para todos los grupos de plantas y animales, exceptuando los mamíferos.
¿Qué problemas pueden causar las especies invasoras exóticas?
Llamamos especies invasoras exóticas a todas aquellas especies que no son naturales del lugar, sino que se trasladan por todo el mundo hasta quedarse en un lugar que no es su hábitat habitual.
Algunas de estas especies pueden ocasionar problemas al volverse invasoras, como el conejo de río y la ardilla gris en el Reino Unido, causando daños a los distintos ecosistemas.
También pueden impactar negativamente sobre la economía, ya que causarán gastos de millones en la lucha contra las especies invasoras exóticas, como el nudo japonés.
Regulaciones más estrictas para reducir los números
El coautor del estudio, Tim Blackburn, profesor del Centro de Investigación sobre Biodiversidad y Medio Ambiente de la University College London, dijo: “Nuestro estudio predice que las especies exóticas continuarán agregándose a los ecosistemas a tasas elevadas durante las próximas décadas, lo que es preocupante como esto podría contribuir al cambio y la extinción dañinos de la biodiversidad”.
«Pero no somos espectadores indefensos: con un esfuerzo global concertado para combatir esto, debería ser posible frenar o revertir esta tendencia».
El catálogo global más reciente de especies exóticas tuvo lugar en 2005, donde se registraron más de 35.000 de esas especies.
¿A qué otro lugar geográfico puede llegar esta invasión?
El mayor número de especies invasoras exóticas se espera que se concentre en Europa para el año 2050, con un aumento del 64%.
Otros puntos posibles son parte de Asia, América del Norte y América del Sur de la llegada de estas especies inmigrantes, con un aumento más bajo en Australia.
El autor principal, el Dr. Hanno Seebens, del Centro de Investigación de la Biodiversidad y el Clima de Senckenberg en Alemania, ha declarado que “no podremos evitar por completo la introducción de especies exóticas, ya que esto significaria severas restricciones en el comercio internacional”.
Sin embargo, regulaciones más estrictas y su aplicación rigurosa podrían ralentizar enormemente el flujo de nuevas especies. Los beneficios de tales medidas se han demostrado en algunas partes del mundo.
Temas:
- Fauna
Lo último en Ciencia
-
Descubren una inquietante anomalía radiactiva en el fondo del Pacífico que deja sin respuestas a los científicos
-
El motor de hidrógeno más prometedor de la historia… cancelado: se ha descubierto «algo»
-
La cirugía cambia para siempre: presentan el robot más pequeño del mundo y mide menos de un milímetro
-
El suelo de Suecia está subiendo y los científicos detectan un misterioso cambio en la gravedad
-
¿Estamos preparados para colonizar la Luna?
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León